En el recinto se levantará el futuro centro de inclusión para quienes presentan capacidades diferentes, a fin de atender sus requerimientos en terapias de rehabilitación, además de constituir un punto de encuentro para potenciar sus actividades.
Llevar buenas noticias a las comunidades es parte de la tarea que Bienes Nacionales ha impulsado como una acción constante y que permite abrir nuevas puertas a quienes más lo necesitan. En O’Higgins, ese es el caso de la Agrupación de Discapacitados de Nancagua quienes este miércoles recibieron la esperada concesión del inmueble que albergará su nuevo recinto de atención. Se trata de una de las 10 casas de la Ex Fundación CEMA Chile en la región, transferidas al patrimonio fiscal y que están destinadas a cubrir los requerimientos sociales de mayor prioridad e impacto social en diversas materias, entre ellas, las que apuntan a habilitar nuevos espacios para la inclusión.
“Hay un compromiso muy importante de parte del Estado de Chile y en particular de este Gobierno por ayudar a las personas que tienen capacidades especiales y que se encuentran en alguna situación de discapacidad y eso se materializa a través de este acto administrativo en favor de estas personas que requieren un inmueble para poder desarrollar sus diferentes funciones, por ello felicitamos el trabajo que se está haciendo desde la SEREMIA de la región de O’Higgins”, afirmó el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward.
El inmueble consta de 243 metros cuadrados y allí se levantará el centro de atención para los 50 beneficiarios de la agrupación, un proyecto que además, pretende integrar a todas las personas con capacidades diferentes de la zona, disponiendo una red de apoyo y trabajo integral desde sus dependencias.
Al respecto el SEREMI de la cartera, Christian Villegas, destacó que “este es un inmueble al que le estamos dando, sin duda, el mejor destino y con el cual disponemos su nuevo uso para una gran iniciativa de inclusión, bajo esa perspectiva estamos orgullosos de contribuir con este terreno a esta agrupación para avanzar en mejoras de su calidad de vida e igualdad de oportunidades”.
Proyecto integral de inclusión
El futuro recinto, ubicado a un costado de la ex biblioteca municipal de la comuna, se proyecta así como uno de los primeros centros en la comuna gestionados por la sociedad civil para atender tratamientos de kinesiología, terapia ocupacional, fonoaudiología y recreación.
Una tarea especialmente valorada durante la emotiva ceremonia que oficializó la entrega de concesión de uso gratuito a cinco años del inmueble, lo que para el alcalde de la comuna, Eduardo Escanilla, se traduce en un importante paso “para hacer de Nancagua una comuna más inclusiva”.
“Este es un trabajo de equipo entre el Gobierno, las personas y los municipios, para poder llevar a cabo las iniciativas que están planteando nuestras comunidades. Personalmente, he tenido el privilegio de compartir con la Agrupación de Discapacitados de Nancagua y por ello estamos muy contentos de ser testigos de la concesión de este inmueble fiscal para que puedan seguir creciendo”, precisó, por su parte, el gobernador de Colchagua, Yamil Ethit.
Mientras que la presidenta de la agrupación, Patricia Morales, recalcó este momento como un hito para el desarrollo de quienes están en situación de discapacidad.
“Estamos muy agradecidos de las gestiones realizadas por Bienes Nacionales, la municipalidad y nuestra concejal Consuelo Contreras quien ha sido una de sus principales impulsoras. Este es un sueño hecho realidad para nosotros (…) necesitábamos este nuevo lugar para poder concretar nuestro centro de inclusión de manera óptima y poder incluir a todos los que lo necesiten”, afirmó.
Comments