Recibiendo atención médica y capacitación en distintas áreas, donde se abordan enfermedades crónicas hasta la depresión en personas mayores de 65 años.

Muy en la línea con lo expuesto en el programa del Presidente Sebastián Piñera, respecto al reconocimiento y valoración del adulto mayor, fue lo realizado en el Hospital de Pichidegua, donde se busca promover la participación de este grupo etario en actividades de promoción y prevención de estilos de vida saludable.

Cabe recordar que a través del programa presidencial se busca impulsar un cambio de modelo respecto al envejecimiento y la tercera edad, estableciendo una mirada inclusiva de los efectos sociales que conlleva el acelerado envejecimiento poblacional en nuestro país. Por lo anterior es que se implementará una política interministerial de envejecimiento positivo, denominada “Plan Adulto Mejor”, que reconoce y visibiliza los derechos de los adultos mayores, potenciando su identidad social y cultural, fomentando así  su participación activa en la sociedad.

Desde el año pasado, el hospital de Pichidegua ha estado trabajando activamente con integrantes del club “Nueva Aurora”, que cuenta con alrededor de 40 adultos mayores, quienes mejoran su calidad de vida a través de atención médica e intervención de profesionales de la salud del recinto hospitalario.

Gracias a este trabajo, estos adultos mayores han recibido atención médica y capacitación en distintas áreas tales como alimentación saludable, enfermedades crónicas de alta prevalencia como hipertensión y diabetes, sexualidad, realización de exámenes de medicina preventiva, taller de patologías crónicas, taller de prevención de caídas y pausas saludables, taller de depresión en el adulto mayor y ejercicio de memoria. Además, para este año se incorporó la atención de  matrona y odontológica.

Respecto a ello, la nutricionista y encargada de promoción del Hospital Comunitario de Pichidegua, Jocelyn Navarro, destacó el compromiso del equipo de  los profesionales en la realización de este tipo de instancias, señalando que “mi percepción como encargada es que el enfoque preventivo y de promoción de salud juegan un papel fundamental para que nuestros adultos mayores de la comuna se sientan integrados, ya que presentan un envejecimiento activo, lo que para ellos se transforma también en mejores oportunidades en salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida de estos, abordando  sus inquietudes y  necesidades ya que en Chile, es una población que envejece día a día”.

Por su parte, el director del Hospital de Pichidegua, el odontólogo Sebastián Perry Pastén, valoró el compromiso que tiene el hospital. “En los últimos diálogos ciudadanos, la comunidad identificó como prioritarios los problemas de salud de la población adulto mayor. Es por esto que nuestro hospital ha trabajado estrechamente con las organizaciones de adultos mayores para la realización de actividades de promoción en salud dirigidas a ellos en particular, tales como caminatas saludables, educación en salud y ferias saludables”.

Añadió Perry que “actualmente como hospital estamos trabajando en sesiones educativas de promoción y prevención en salud en las mismas sedes de dichas organizaciones en temas de interés para adultos mayores considerando que la población mayor de 65 años va en aumento en nuestro país, además de una mayor esperanza de vida y aumento de enfermedades crónicas no transmisibles; por ello es necesario dar prioridad a estos grupos y realizar una mayor cantidad de actividades masivas de actividad física y promoción en salud ya que son las medidas de mayor impacto para la mantención de salud física, mental y social”.

 

Print Friendly