En jornada los asistentes al taller se interiorizaron en conocer los malos hábitos orales que pueden afectar el normal desarrollo del crecimiento de la cara del niño.
Hasta la Sala MEL del hospital de Pichidegua llegaron usuarios para participar de una nueva jornada de capacitación, correspondiente al tercer taller anual para usuarias del programa GES de la embarazada del recinto asistencial, con el propósito de instruir a los padres sobre los malos hábitos orales y sus daños en el crecimiento del tercio medio e inferior de la cara de los niños con el fin de pesquisar e intervenir oportunamente, previniendo las anomalías severas del desarrollo orofacial.
Durante la jornada se trataron diversas temáticas de prevención, entre ellas: Malos hábitos orales (MHO); Mitos y verdades sobre los (MHO) y recomendaciones para intervenir sobre dichos hábitos.
En la actividad, que estuvo a cargo del jefe de la Unidad Dental, Dr. Ángelo Prato Bazararte, se destacó el rol que tienen los padres en crear un hábito de higiene y cuidado en los pequeños, señalando que “actualmente existe mucho desconocimiento acerca del tema por parte de los padres, por lo que el taller desarrollado fue muy útil en cuanto a información entregada y una agradable retroalimentación por parte de los asistentes, con preguntas y respuestas para despejar dudas”.
A lo anterior, el profesional destacó que “debe existir el compromiso de los padres de crear hábitos de higiene y pesquisar anomalías que se pueden presentar en los primeros años de vida de los pequeños e interviniéndolos oportunamente”.
Tips para prevenir problemas bucales en los más pequeños
– Para evitar los malos hábitos hay que ir suspendiendo de a poco el uso del chupete y la mamadera. Los padres deben realizar un trabajo de acompañamiento con los niños, donde se les muestre que están creciendo y usando incentivos que hagan que los niños adquieran una mejor higiene dental. Si ya se tomó la decisión de suspender el uso del chupete, hay que mantenerse firme en la decisión, ya que entre más temprano se quite el hábito, mejor.
– Eliminar el uso del chupete es un proceso que puede demorar meses, se recomienda comenzar a eliminarlo a los 18 meses para que a los 2 años ya se haya eliminado completamente.
– Se recomienda utilizar chupetes que simulen la forma del pezón, se recomiendan de látex y con un tamaño adecuado a la edad del bebé.
– El uso de chupete tiene un efecto tranquilizante y puede deberse a una succión insatisfecha, necesidad de afecto o hambre.
– El uso de la mamadera debe ser restringido y se recomienda reemplazarla por vasos con bombilla y orejas.
– Es importante llevar a su hijo al Odontopediatria a temprana edad. De esta forma, se instruirá acerca de los cuidados, la dieta y la higiene adecuada. Con esto se puede prevenir enfermedades a futuro. Y el ideal es que se realicen visitas periódicas al dentista, de manera tal que sea habitual la visita a este especialista.
– El cepillado siempre debe efectuarlo un adulto, ya que los niños pequeños no tienen la motricidad fina necesaria para efectuar un correcto movimiento, para esto, se recomienda tener dos cepillos: Uno que use el niño para que adquiera el hábito y otro que maneje el adulto para repasar la higiene bucal.
Comments