En la oportunidad, el subsecretario Villarreal destacó que “esta iniciativa es la manera como el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera brinda oportunidades, a personas que lo están pasando mal, para que puedan acceder a una serie de ofertas y programas del Estado, que les permitan acompañar y apoyar en el proceso de reinserción tanto con ellos mismos, con sus seres queridos y con la sociedad”.
En Rancagua, el subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Sebastián Villarreal Bardet, encabezó la ceremonia de Encuentro e Integración del Programa Calle, oportunidad donde los participantes de la versión 2017, recibieron a 50 personas, quienes se suman a la nueva versión 2018, de esta iniciativa del gobierno del Presidente Sebastian Piñera que apunta a mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de calle.
El encuentro se llevó a cabo en el Sindicato Caletones de la capital de O’Higgins y participó además la gobernadora de la Provincia de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff, la SEREMI de Desarrollo Social, Mónica Toro Toro, los concejales de la comuna de Rancagua, Pamela Jadell y Jaime Canales y representantes del Directorio de Fundación Caritas y Acción Social de la Diócesis de Rancagua.
En la oportunidad, el subsecretario Villarreal destacó que “esta iniciativa es la manera como el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera brinda oportunidades, a personas que lo están pasando mal, para que puedan acceder a una serie de oferta y programas del Estado, que les permitan acompañar y apoyar en el proceso de reinserción tanto con ellos mismos, con sus seres queridos, y con la sociedad”.
El Programa Calle busca contribuir a mejorar las condiciones biopsicosocial que permitan superar la situación de calle de sus participantes, promoviendo el desarrollo y fortalecimiento de recursos y capacidades que le permitan alcanzar y sostener mejores condiciones de vida. Desarrolla una intervención psicosocial y socio-laboral durante 24 meses.
“Lo importante de este Programa es que, como Gobierno, no solamente nos acordamos de las personas en situación de calle cuando hace frío, o en invierno, ya que es un programa que opera de manera permanente y la esta versión estará presente en O’Higgins en siete comunas: Rancagua, Rengo, Requinoa, Graneros, San Vicente, San Fernando, Santa Cruz, nuestros socios estratégicos, al igual que la versión anterior, es la Fundación caritas, lo que nos tiene muy contentos”, agregó el subsecretario de Servicios Sociales del Ministerio de Desarrollo Social.
Juan Sobarzo, es participante de la versión 2017 del Programa Calle, de la comuna de Rancagua, y estuvo 18 años en situación de calle. Gracias al Programa ha logrado mejorar su calidad de vida. Ha si lo dio a conocer el día del Encuentro de Integración y Bienvenida a los presentes y aprovechó la oportunidad para motivar a los nuevos integrantes.
“El Programa Calle es muy bueno, nos enseñan cosas importantes para mejorar nuestra calidad de vida. Los profesionales nos aconsejan bastante, todo lo que nos dicen, hay que escucharlo y hacer caso. Ahora estoy postulando a un subsidio habitacional para contar con mi casita. Gracias al Programa, soy otra persona. Por eso les deseo el mejor de los éxitos y tienen que luchar para salir adelante en la vida. Hay que levantarse con hartas fuerzas y ganas”, expresó Sobarzo.
Comments