• El objetivo de esta inspección es verificar en terreno si los locales cumplen con las exigencias establecidas en la Ley del Consumidor.
  • El Servicio firmó a nivel nacional, en octubre pasado, un convenio de colaboración y asistencia técnica con el Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), para proteger a mascotas y consumidores en Chile, a través de la elaboración de estudios de mercado, acciones de difusión y buenas prácticas, entre otros aspectos.

El aumento de clínicas veterinarias en Chile es un fenómeno que se debe a una combinación de factores sociales, económicos y legales que han impulsado el crecimiento del mercado de las mascotas.

En ese contexto, estas empresas son consideradas proveedoras de servicios y, por lo tanto, están obligadas a cumplir con la Ley N°19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC).

Por ello, el SERNAC Regional de O’Higgins inició una fiscalización a las clínicas y/o centros de atención veterinaria, que tiene como objetivo asegurar que se respeten los derechos de los tutores y dueños de mascotas al momento de contratar servicios o comprar productos en estos establecimientos.

Es decir, esta acción garantiza que los derechos generales de los consumidores sean aplicados, promoviendo la transparencia, la información adecuada y la calidad mínima exigible en la prestación de un servicio tan sensible hoy en día.

Entre las materias a fiscalizar se encuentran:

  • Identificación del Jefe de local.
  • Identificación del médico veterinario, responsable de ejecutar bajo su dirección todas las actividades y prácticas que se realicen a animales en las clínicas y centros de atención veterinaria.

La correcta exhibición de precios, la identificación del recinto y el respeto por las promociones y ofertas no son sólo buenas prácticas comerciales, sino obligaciones legales que las empresas deben cumplir.

Los precios de los servicios en consultas, vacunas, cirugías, etc. y los productos deben estar informados de manera clara y visible al público.

El consumidor debe recibir toda la información relevante sobre el diagnóstico, pronóstico, riesgos de procedimientos, alternativas de tratamiento y costos antes de autorizar cualquier servicio.

Además, se fiscalizará que la publicidad sea veraz y no induzca a error. Si una clínica publicita una oferta o una especialidad, debe ser real y cumplirla.

El servicio veterinario, como cualquier otro, debe respetar las condiciones pactadas, entregando un servicio con altos estándares de calidad y seguridad. 

Para el Director Regional del SERNAC, Ignacio Tello “las mascotas, han dejado de ser solo “animales de compañía” para convertirse en verdaderos miembros de la familia. Esto lleva a los dueños o tutores a asignar una parte significativa de su presupuesto mensual para satisfacer sus necesidades en salud, bienestar y longevidad. Por ello, esta fiscalización es tan importante ya que asegura que se cumplan los estándares de transparencia, información y calidad que exige la ley”.

El servicio veterinario, como cualquier otro, debe respetar las condiciones pactadas. El SERNAC interviene si se producen incumplimientos, tales como:

  • Deber de Profesionalidad: Las clínicas deben responder por diagnósticos, tratamientos u operaciones mal realizadas que causen un daño al animal, debido a una negligencia o falta de profesionalidad.
  • Calidad del Servicio: La atención debe cumplir con estándares de calidad y seguridad y el proveedor debe responder por cualquier daño o extravío de la mascota que esté bajo su cuidado.
  • Información veraz y oportuna: Si la clínica ofreció un plazo o resultado específico para un servicio (ej. hospitalización o cirugía), debe respetarlo.

Cabe destacar que, además, el Servicio firmó a nivel nacional, en octubre pasado, un convenio de colaboración y asistencia técnica con el Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), para proteger a mascotas y consumidores en Chile, a través de la elaboración de estudios de mercado, acciones de difusión y buenas prácticas, entre otros aspectos.

Print Friendly