
- La iniciativa integró sonoterapia, aromaterapia, mindfulness y técnicas de autocuidado para apoyar la reducción de ansiedad y promover el bienestar general de los pacientes.
Con el objetivo de promover el bienestar integral y apoyar la disminución de sintomatología ansiosa en los usuarios, la Unidad de Salud Mental del Hospital de Graneros desarrolló un ciclo de 11 jornadas de Terapias Complementarias, iniciativa que buscó fortalecer la conexión entre cuerpo y mente mediante prácticas orientadas a la relajación, el autocuidado y la autorregulación emocional.
Las actividades terapéuticas fueron facilitadas por un equipo de tres naturópatas certificados, con el acompañamiento permanente de los profesionales tratantes de la unidad. Cada jornada se diseñó para ofrecer herramientas no farmacológicas que aportaran al equilibrio físico y emocional de las personas usuarias.
Los naturópatas Sebastián Cisternas y Alejandra Muñoz estuvieron a cargo de sesiones de sonoterapia, ejercicios de relajación, aromaterapia, mindfulness y uso de hierbas aromáticas e infusiones, orientadas a disminuir tensiones y favorecer estados de calma.
Por su parte, la naturópata Karen Salazar dirigió talleres centrados en la elaboración de bombas de baño relajantes, respiración consciente, exploración energética, chakras y técnicas de digitopresión, además del uso de productos naturales para el autocuidado.
Estas instancias permitieron a los usuarios explorar alternativas complementarias para reducir el estrés, fortalecer la conexión con su propio cuerpo, recuperar energía y potenciar su bienestar emocional. Según lo señalado por los participantes, las jornadas fueron ampliamente valoradas, destacando la sensación de tranquilidad, el acompañamiento profesional y la calidad humana del equipo que llevó adelante las actividades.
Respecto a las jornadas, el director del Hospital de Graneros, Dr. Mauricio Aedo, resaltó que estas acciones “refuerzan el compromiso institucional con una atención integral, humanizada y complementaria, que incorpora diversas dimensiones del cuidado emocional y general de nuestros usuarios”, agregando que “nuestros equipos de Salud Mental continuarán promoviendo iniciativas que aporten al bienestar de la comunidad, integrando enfoques innovadores y participativos en el ámbito de la salud mental”.










Comments