
En una ceremonia cargada de emoción y memoria, se realizó en dependencias de la Universidad de O’Higgins la entrega de Carpetas de Calificación a familiares de víctimas de desaparición forzada y ejecución política, acto que simboliza un paso relevante en el proceso de reparación y verdad impulsado por el Estado de Chile.
La actividad fue encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Fabio López Aguilera y el SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Marchant Cabrera, y contó con la participación de familiares de las víctimas, autoridades regionales y representantes de instituciones comprometidas con los derechos humanos, entre ellas la Rectora de la UOH, Fernanda Kri Amar, el SEREMI de Gobierno, Carlos Carrasco, la Directora del INDH, Paulina Yáñez y la Coordinadora Regional del Programa de Reparación y Atención Integral en Salud (PRAIS), Shannon Fieldhouse Cortés. También estuvieron presentes miembros de la Corporación Sitio de Conciencia y Memorias por el Nunca Más de la Región de O’Higgins y de la Comisión de Derechos Humanos de Rancagua.
Las carpetas entregadas contienen antecedentes recopilados por la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación y la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, incluyendo testimonios, resoluciones administrativas e informes oficiales. Este valioso material, reservado por años, constituye una fuente fundamental para las familias que han mantenido viva la búsqueda de verdad y justicia.
Durante la ceremonia, el SEREMI de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Marchant, destacó el sentido reparador de la entrega expresando que “esperamos que con esta medida podamos saldar, al menos en parte, la deuda que como Estado tenemos con las víctimas de desaparición forzada y sus familias”.
Por su parte, la Coordinadora Regional del Programa PRAIS, Shannon Fieldhouse Cortés, expresó el compromiso institucional con el acompañamiento permanente a las familias afirmando que “la deuda histórica que tenemos con nuestros usuarios hoy comienza a cerrar un ciclo. Sin embargo, sabemos que abre un nuevo capítulo de sanación, reconciliación, reparación y duelo, donde como Programa tenemos la obligación de seguir acompañando y apoyando a las familias que hoy cuentan con sus archivos”.
Las palabras más conmovedoras vinieron de los propios familiares. La hija de un ejecutado político señaló que “la carpeta investigativa nos trae muchos recuerdos de cosas que no podíamos leer. Irse con esta carpeta simboliza toda una lucha, una lucha de amor. Hay una mujer que ya no está, que es mi mamá, y que luchó fuertemente por saber por qué a mi papá lo habían matado. Eso es lo que representa hoy día esto: una lucha de amor”.
Otra hija de una víctima añadió una reflexión sobre el deber de la memoria compartiendo que “el Plan Nacional de Búsqueda nos llama a cuidar la democracia, a decirle a la sociedad que esto pasó. Por eso hay que levantar los sitios de memoria. Esto ocurrió y no se puede negar. Debemos educar para combatir el negacionismo y enseñar el nunca más”.
El Programa PRAIS O’Higgins reafirmó su compromiso con el acompañamiento integral de las familias, en el marco de una política pública que busca fortalecer la verdad, la reparación y la memoria como pilares fundamentales para una sociedad más justa, democrática y humana.
Comments