
- Equipos clínicos y directivos de la red asistencial de O’Higgins revisaron protocolos y flujos asistenciales para estandarizar la respuesta frente a emergencias obstétricas.
El Servicio de Salud O’Higgins desarrolló en San Fernando una nueva sesión del Consejo de Integración de la Red Asistencial (CIRA), instancia clave para fortalecer la coordinación entre los distintos niveles de atención y mejorar la calidad de las prestaciones que reciben los usuarios de la región.
En esta jornada, los equipos clínicos y directivos se reunieron para revisar y actualizar los lineamientos operativos relacionados con el manejo del parto inminente, dada su relevancia en la atención de urgencia obstétrica y en la seguridad materno-perinatal.
“Para el Servicio de Salud O’Higgins es de suma relevancia reunir a los distintos niveles de atención y establecer criterios comunes ante un tema tan sensible como el parto inminente. Sin duda que la masiva participación de la red refleja el compromiso que compartimos como región para fortalecer nuestro sistema de salud”, resaltó durante la jornada la directora (s) del Servicio de Salud O’Higgins (SSO), Margarita Yercic.
Agregó la autoridad de salud que “abordamos un tema de alta relevancia clínica y organizacional como lo es el manejo del parto inminente. En esta jornada conocimos los protocolos ginecobstétricos y neonatológicos elaborados desde nuestra red, enfocados especialmente en estandarizar la respuesta frente a esta situación crítica”.
La directora (s) del SSO, valoró el éxito de la jornada, ya que “se han reunido, en un espacio estratégico, diversas miradas, experiencias complementarias y el conocimiento técnico, en una instancia que nos permite identificar brechas, proponer soluciones, planificar de manera coordinada y, sobre todo, asegurar que las decisiones que tomamos respondan a las necesidades reales de nuestros usuarios”.
En el mismo tenor, los equipos clínicos presentes valoraron la instancia, destacando que este tipo de jornadas les permite actualizar conocimientos, reforzar la coordinación entre establecimientos, estandarizar criterios técnicos y compartir experiencias sobre casos reales que fortalecen la toma de decisiones en escenarios de urgencia. También recalcaron la importancia de integrar a la APS, SAMU, hospitales comunitarios y establecimientos de mayor complejidad, considerando que el parto inminente puede presentarse en cualquier punto de la red y requiere una respuesta eficiente y articulada.
En esta línea, el director del Hospital de Graneros, Dr. Mauricio Aedo, comentó que “nuestro Hospital comunitario participa activamente de esta instancia porque entendemos que la integración real de la red es fundamental para brindar una atención oportuna y segura a nuestros usuarios. Este CIRA nos permite coordinar procesos y fortalecer nuestra capacidad resolutiva, especialmente en situaciones críticas como el parto inminente”.
De igual forma, el director del Hospital de Santa Cruz, Dr. Sebastián Urzúa, explicó que “para nuestra microárea, estas instancias son fundamentales. Nos permiten revisar cómo estamos funcionando como red, identificar oportunidades de mejora y asegurar que los distintos establecimientos -desde los hospitales comunitarios hasta Santa Cruz como hospital de mayor complejidad- estemos alineados en protocolos y flujos clínicos. El parto inminente es un escenario donde la coordinación marca la diferencia, y espacios como este fortalecen la respuesta integrada que nuestra comunidad necesita”.
En este sentido, el director del Hospital de Pichilemu, Dr. Sergio Ortiz, dijo que “el CIRA es fundamental para nuestra red, porque nos potencia para alinear criterios y fortalecer la coordinación que necesitamos para responder con oportunidad y seguridad frente a un parto inminente. Estas jornadas nos ayudan a compartir experiencias, actualizar protocolos y asegurar que cada equipo -desde la APS hasta el hospital- esté preparado para brindar una atención materno-perinatal de calidad, sin importar el contexto”.
Entre las exposiciones realizadas, destaca el protocolo de hemorragia pre, intra y posparto, efectuada por el matrón del Hospital de Pichidegua, Maicol Aguirre, quien comentó que “nuestra exposición coincidió con un caso real de hemorragia posparto que tuvimos este año, lo que nos permitió incorporar al protocolo gran parte de la experiencia adquirida, identificar nuestras fortalezas y también las debilidades del proceso”.
Finalmente, la coordinadora de hospitales de baja complejidad del Servicio de Salud O’Higgins, Dra. Alejandra Reyes, una de las encargadas de la organización del CIRA, puntualizó que “con este nuevo Consejo, la red asistencial de O’Higgins reafirma su compromiso con una atención más coordinada, segura y centrada en las personas, avanzando de manera concreta hacia una salud pública regional más integrada y resolutiva”.










Comments