
La actividad, que se realizará el lunes 11 de agosto a las 10.30 horas, estará a cargo de Song Xiaoxi y será transmitida a través de la plataforma Zoom y de un Live de Facebook.
El Instituto Confucio Santo Tomás invita a una nueva edición de su E-Club Chino, titulada “Series de TV chinas: desarrollo e impacto en la cultura china”, que se llevará a cabo el lunes 11 de agosto a las 10:30 horas. La actividad será dirigida por Song Xiaoxi y se transmitirá a través de la plataforma Zoom y mediante un Live de Facebook.
Desde la década de 1980, las series de televisión chinas han experimentado una transformación profunda, reflejando los cambios sociales, económicos y culturales del país. Inicialmente influenciadas por producciones hongkonesas y taiwanesas de artes marciales y temáticas románticas, y limitadas en recursos técnicos, estas series han evolucionado hasta convertirse en un pilar de la industria cultural china.
Con el avance económico y tecnológico del país, estas producciones han mejorado notablemente en calidad narrativa y técnica, diversificándose en géneros que van desde dramas históricos y urbanos hasta comedias y thrillers. Esta evolución ha permitido conectar con audiencias cada vez más amplias y diversas.
La charla propone un recorrido por esta evolución, destacando cómo las series han trascendido la pantalla para convertirse en un reflejo dinámico e influyente de la sociedad china contemporánea. Quienes deseen participar a través de Zoom deben inscribirse previamente en el enlace: https://bit.ly/InscripcionEClubSeriesTVChinas, o bien conectarse directamente al Live de Facebook a la hora indicada.
El encuentro será liderado por Song Xiaoxi, Ingeniera Comercial, Máster en Gestión Cultural, traductora e intérprete chino-español. Con una destacada trayectoria, fue presentadora de noticias y programas de entrevistas en CCTV Español en Beijing, gestora de intercambios culturales, comunicaciones y turismo para Asia, América Latina y Oceanía. También ha trabajado como coordinadora cultural de CRICAL y en agencias de turismo en Chile, España y Oceanía. Actualmente se desempeña como Coordinadora Cultural de la Fundación CLEC.
Las series de televisión chinas van más allá del entretenimiento: actúan como espejo y motor de cambio social. Han contribuido a moldear valores tradicionales y contemporáneos, redefinir nociones de familia y éxito, y construir identidades colectivas a través de narrativas resonantes. Su proyección internacional ha potenciado el interés global por el idioma, la moda y las costumbres chinas, consolidándolas como un elemento clave de la cultura pop global.
Comments