
- En la zona de concesión, que va desde la región de Arica y Parinacota hasta La Araucanía, representantes de la compañía visitaron decenas de colegios, donde alumnos del ciclo básico participaron de las actividades de educación impulsadas por CGE, las que buscan crear conciencia respecto de los cuidados que hay que tener con la electricidad durante la realización de actividades recreativas, en especial, por el uso del volantín.
CGE, distribuidora eléctrica que atiende a más de 3,2 millones de clientes entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía, desarrolló durante agosto y septiembre su campaña Volantín Seguro 2025, visitando un importante grupo de establecimientos educacionales a lo largo de su zona de concesión.
“Estamos muy contentos con el éxito de esta campaña. Este año incrementamos los esfuerzos de nuestros equipos con la finalidad de llegar a más colegios y niños con nuestros consejos. Seguiremos en la senda de llamar al autocuidado, a la prevención, a disfrutar de las Fiestas Patrias y del juego del volantín conscientes de los peligros que pueden existir y de cómo prevenirlos”, indicó Cristian Briceño, gerente de Comunicaciones e Integración Cultural de CGE.
Entre los colegios en que se realizaron actividades estuvieron: Escuela Tucapel (Arica); Colegio Rupanic (Alto Hospicio); Complejo Educativo J.J. Latorre (Mejillones); Escuela República de Italia (Antofagasta); Escuela Manuel Orella (Caldera); Escuela Jesús Fernández Hidalgo (Copiapó); Escuela Flor del Valle (Monte Patria); Colegio de La Herradura (Coquimbo); Liceo de Bollenar (Melipilla); Escuela Santa Emilia (María Pinto) ; Colegio Juan Bautista (El Bosque); Escuela Casas Viejas (Puente Alto); Colegio Gabriela Mistral (Las Cabras); Colegio María Villalobos (Olivar); Escuela Roma (San Fernando) ; Escuela Aníbal Pinto (Cauquenes); Liceo de Pelarco (Pelarco); Liceo Portezuelo (Portezuelo); Escuela Miguel José Zañartu (San Pedro de la Paz) y Escuela Municipal Darío Salas (Padre Las Casas).
Entre las recomendaciones entregadas en los colegios, se encuentran las de disfrutar de nuestro tradicional deporte del “Volantín” en espacios abiertos y alejados de las líneas eléctricas y las torres de alta o media tensión o instalaciones como subestaciones. Asimismo, se recomienda no subir a postes o torres para recuperar un volantín, y no usar hilo curado -prohibido por ley-, ya que este elemento es conductor de electricidad y causante de graves accidentes. También, se debe tener conciencia de no sobrecargar el sistema eléctrico y no utilizar alargadores en forma desmedida, ya que estas acciones pueden ocasionar accidentes.
Comments