• En el marco del del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la SEREMI de la Mujer destacó los avances en materia de violencia de género y presentó la campaña “Una Ley en Nombre de Todas”.

En las dependencias de la Casas de la Cultura de Rancagua y con una gran participación de mujeres de la región, la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género, Javiera Herrare Soto, junto a la Directora Regional de SernamEG, María Jesús Avello Rifo, encabezaron este martes el hito conmemorativo en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instancia en la que presentó los avances en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, además de mostrar la campaña Una Ley en Nombre de Todas, que fue lanzada en agosto de este año.

En ese sentido, la SEREMI de la Mujer destacó la promulgación de la Ley Integral durante el gobierno del Presidente Gabriel Boric. “Hoy estamos conmemorando un día muy significativo y relevando la lucha histórica de muchas mujeres de nuestro país. Porque la violencia contra las mujeres en una vulneración a los derechos humanos y que como estado nos hacemos cargo a través de la promulgación de la Ley Integral. La que refuerza a través de la institucionalidad prevención, sanción y erradicación de la violencia de género  y en ese sentido también lo que hace es tipificar de manera mucho más amplia la violencia contra las mujeres”.

Además de vecinas de la comuna de Rancagua, representantes de la comunidad LGBTIQA+ y de diversas agrupaciones, participaron también autoridades de gobierno, la Administradora Regional del Gobierno Regional de O´Higgins, Natalia Sánchez, la Directora Regional de Fundación PRODEMU, Claudia Peña; el Prefecto de Carabineros de la provincia de Cachapoal, el Teniente Coronel Luis Rebolledo.

Por su lado, la Directora Regional de SernamEG, destacó el trabajo colaborativo con las municipalidades, gobierno regional y servicios del Estado “trabajamos justamente en el fortalecimiento de la autonomía de las mujeres y el desarrollo pleno de nuestros derechos, y desde ahí es que en este día invitamos a la sociedad a avanzar hacia la erradicación de la violencia de género. En términos regionales SernamEG ha tenido un crecimiento importante en los últimos casi cuatro años, pasamos de 5 en 2023 a 9 centros de atención inicial para este 2025, los cuales trabajan con mujeres que han sido víctimas y sobrevivientes de violencia de género. Además, el programa 4 a 7 paso de estar en 18 establecimientos educacionales a 25 en la región, ampliando además la cobertura de enero a diciembre, lo que permite a mujeres y cuidadoras contar con un espacio de cuidado seguro para niños, niñas y desarrollar su autonomía económica de manera tranquila y plena. Ese avance ha sido posible gracias al trabajo colaborativo tanto con el Gobierno Regional, como con las comunas donde están los centros y programas de SernamEG”.

La jornada también marcó el relanzamiento de la campaña “Una Ley en Nombre de Todas, la cual, a través de medios y redes sociales, busca dar a conocer la Ley Integral a mujeres de todas las edades y  que ejemplifica 5 cambios fundamentales que establece la ley: el fortalecimiento de las medidas cautelares; la incorporación de la violencia digital; la creación de un sistema integrado de información para los casos de violencia de género; el reconocimiento de la violencia gineco-obstétrica y la provisión de servicios y acompañamiento para la reparación física, psicológica y social de las víctimas.

La Administradora Regional, destacó el trabajo que está desarrollando el Gobierno Regional en materia de género “hemos entendido de que el enfoque de género tiene que ser parte de la columna vertebral de la política pública, abarcando la diversidad y haciéndonos cargo de las cifras que claramente no nos llenan de orgullo. Y ver diferentes alternativas de proyectos e iniciativas que por un lado vayan por el lado preventivo, pero por otro lado también tengan la capacidad de reaccionar cuando ya tenemos un número de mujeres importante que tiene una afectación producto de la violencia contra ellas.”

Finalmente, el SEREMI de gobierno señaló “Como gobierno del Presidente Gabriel Boric para nosotros poder conmemorar este día en contra de la violencia hacia las mujeres es fundamental. Somos un gobierno que es heredero de una tradición donde las mujeres están incluidas en sus justas luchas por emanciparse, fue el Gobierno presidente Aylwin en el que fundó el Servicio Nacional de la Mujer en los años 90; fue el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en el que se fundó el Ministerio de la Mujer y somos nosotros con el presidente Gabriel Boric, los que estamos dando todo el respaldo para que las mujeres tengan mejores pensiones, mejor seguridad, mejor acceso al trabajo, que tengan igualdad de sueldo a igualdad de labores y que puedan desarrollarse de manera libre, integral con dignidad para que de esa forma seamos un país más democrático, más desarrollado y más justo”

Print Friendly