Pese a que por algún tiempo se negaba a trabajar en el oficio que su familia practica a lo largo de tres generaciones, por circunstancias de la vida, finalmente Carolina Jara, se decidió y creo Newen Trawa, un emprendimiento que se ha convertido en el sustento familiar.

“Newen Trawa, significa fuerza de piel, yo trabajo con piel y cuero de oveja,  es un oficio que viene en mi familia hace muchos años, comenzaron mis abuelos, siguió mi madre y mis tías,  ahora yo, que sería la tercera generación, aún no sabemos si irán a seguir otra generación mi sobrinos o mis hijos, o si seré yo la última”.

“En su momento yo no quise trabajar en esto, a pesar de la insistencia de mi madre, pero por situaciones de la vida en algún momento me vinculé a este oficio que me permite hacer varias cosas a la vez como trabajar y estar con los niños, así es como tomé este oficio y lo empecé a desarrollar, creé marca, comencé a ir a ferias, eventos, me apoyo de mi madre que es la que realiza constantemente este oficio, yo lo hago en períodos en que existe mayor demanda, porque el taller se encuentra en Villarrica, lo que yo busco es conseguir a través de algún fondo crear mi propio taller acá en la región, dar trabajo a mujeres y también aumentar el nivel de producción que tenemos”, señala Carolina.

En relación a los productos que ofrece Newen Trawa, Carolina cuenta; “hacemos pantuflas, gorros, mitones, cubrecamas, pieseras, mantas de apego maternal, pieles de decoración y algunos productos que se mandan hacer a pedido como alfombras”.

“Yo trabajo a full en esto y de eso vivo, es difícil y complejo, más de alguna vez he estado a punto de abandonar, pero siempre tengo el apoyo de mi madre que me dice cómo organizarme, es difícil, pero también es muy gratificante cuando ves que tus clientes están muy satisfechos de tus productos”, enfatiza la emprendedora.

“Mi intención es crear mi propio taller acá, tratar de rescatar el uso de las pieles de la región, porque nosotros tenemos que adquirir las pieles en el sur de Chile, la región de O’Higgins tiene un nivel de producción de ovejas bastante grande por lo que me he dado cuenta, pero lastimosamente no he encontrado una curtiembre dentro de la región, entonces eso encarece todo, porque la materia prima se trae del Sur de Chile y eso es un costo más alto, me gustaría implantar de a poquito ese bichito de que alguien pueda trabajar de esa manera las pieles, porque yo también busco exportar mi producto, de hecho, uno de mis proveedores exporta pieles a Alemania, es un producto que es bastante apetecido en Europa. Además la piel de oveja tiene algunas propiedades que la gente desconoce; es termorreguladora, es hipoalergénica, antihongos, antibacteriana, tiene efectos medicinales, efectos calmantes, previene sudoración, entonces todos esas propiedades que tiene la oveja no las tienen otros animales cuyas piezas se comercializan” comenta Carolina.

Y enfatiza; “algo que hay que dejar muy claro, es que nosotros no matamos a la oveja para sacarle la piel, como mucha gente piensa, son animales que son creados para el uso alimentario y se rescata la piel de ser un producto de desecho, se envía a la curtiembre y se trabaja, no es que nosotros  criemos animales para obtener su piel”.

 

 

Print Friendly