
Muchas veces me han preguntado ¿Por qué es importante que los niños vayan a la sala cuna y el jardín infantil, si solo juegan… usan “juguetes”, cantan y bailan y eso lo pueden hacer en la casa?… Este año la Junta Nacional de Jardines Infantiles – JUNJI, cumplió 50 años entregando educación de calidad y bienestar integral a los niños y niñas más vulnerables de nuestro país, relevando siempre el real significado y la importancia de la educación en la primera infancia.
Una educación parvularia de calidad aporta aprendizajes relevantes para la vida, que benefician a los niños y niñas en todos los ámbitos de desarrollo, aprenden a relacionarse de forma distinta, preguntan, cuestionan, son ciudadanos del mundo, aprenden a mirarlo de distintas perspectivas, donde las habilidades sociales de convivencia y autonomía cobran una gran relevancia.
Si consideramos, además, que la plasticidad neuronal y el desarrollo del cerebro en esta etapa es importante por todas las conexiones entre neuronas que allí se producen y que mientras más propiciemos que esta red neuronal se interconecte, más favorecemos que nuestros niños piensen y por tanto discriminen el mejor camino a seguir para una determinada tarea.
Nuestros niños y niñas aprenden química, física, matemáticas, gráficos, investigan, experimentan, sacan conclusiones, aprenden a ser autónomos, a decidir por sí mismos, se desafían y muchas cosas más, dirigidos y motivados por una Educadora de Párvulos y una Técnico en Párvulos quienes realizan esa labor con esmero y dedicación.
En estos procesos, los educadores… no usamos “juguetes”, usamos material de enseñanza, donde cada uno de esos implementos constituye una herramienta para desarrollar aprendizajes; la luz del sol, la lluvia, el barro, las plantas, la música, el baile, todo aplicado, ayuda a fortalecer la red neuronal, con la debida orientación del educador, que ayuda a que ese niño o niña busque la solución y al ser capaces de encontrarla, tendremos adultos que a futuro tomarán sus propias decisiones y aportarán a la construcción de un mejor mañana para todos.
Es en esta etapa donde se adquieren y desarrollan los aspectos cruciales para la formación de un ser humano integral y armónico. Los niños que han tenido la posibilidad de asistir a la educación parvularia tienen la posibilidad de mejorar su capacidad intelectual constantemente y así enfrentar su futuro de una manera distinta acorde con los desafíos a los que se ve enfrentado día a día.
Lilia Libuy Vicencio
Directora regional JUNJI
O’Higgins
Comments