La máxima autoridad provincial se refirió a la iniciativa que convocó a actores del mundo político, académico jurídico y comunal, con la finalidad de abordar esta temática de carácter importante para el país.

En el marco de las 150 propuestas que se desprenden del reciente Acuerdo Nacional por la Seguridad Pública, iniciativa impulsada por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la Gobernadora de la Provincia de Cachapoal, Ivonne Mangelsdorff, destacó el trabajo mancomunado de diferentes actores del mundo político, académico jurídico y comunal, e hizo ahínco en los 5 pilares fundamentales de la propuesta.

La máxima autoridad provincial dijo que “en un lapso de 3 meses la mesa trabajó en 150 propuestas que fueron entregadas al Presidente Piñera, de las que quiero destacar los 5 pilares fundamentales, como lo es: la Modernización y Fortalecimientos de las Policías, Fortalecimiento del sistemas de Inteligencia del Estado, Fiscalización y Control de Armas de Fuego, Rol de los Municipios en la Seguridad Pública y Coordinación entre actores del Sistema de Persecución Penal”.

Agregó que, “como Gobernación de Cachapoal, estamos comenzando a esbozar un trabajo muy apegado con las policías, los encargados de Seguridad Pública de los municipios y la justicia. Esto nos servirá para articular de mejor forma estas 150 propuestas que se desprenden de este acuerdo y realizar los mayores esfuerzos en pro del bienestar de los vecinos y la población de la provincia y la Región de O’Higgins”.

“La seguridad es tarea de todos y esos son los motivos que movieron a los diferentes actores que fueron fundamentales en la confección de esta batería de propuestas”, concluyó la Gobernadora de Cachapoal.

Cabe mencionar que en el caso de las policías, a fines de este año, un grupo de trabajo entregará al Ministerio del Interior y Seguridad Pública un diagnóstico, con el objetivo de radicar en Carabineros la función de prevención y en la PDI las labores de investigación.

Además se pretende reducir el catálogo de delitos de competencia de la Justicia Militar conforme a la jurisprudencia de la Corte Suprema.

Otro punto importante, a nivel comunal, es el caso de los municipios, quienes se incorporarán a la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, el rol preventivo en materia de seguridad y coordinación local con el alcalde, como Presidente del Consejo Comunal de Seguridad Pública.

Los inspectores municipales podrán apoyar a Carabineros en labores de protección de víctimas de violencia intrafamiliar, lo que permitirá que  Carabineros pueda destinar una mayor dotación a patrullajes preventivos.

 

 

 

 

 

Print Friendly