
En el marco del FIC “Jóvenes Rurales Innovadores” proyecto del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) ejecutado por la Universidad Alberto Hurtado con recursos provenientes del Gobierno Regional de O’Higgins, las y los jóvenes beneficiarios pudieron visitar la Cooperativa de pequeños productores de Peumo, el campo de exportación Esperanza, y participar del taller “Capacitación en creación, evaluación y ejecución de un proyecto”.
Durante el mes de febrero se llevó a cabo la visita a campo con 7 jóvenes ganadores del Concurso Jóvenes Rurales Innovadores. La actividad se realizó en dos etapas: la primera consistió en una visita a la sede de Coopeumo en Pichidegua y la segunda, una visita a “Esperanza”, campo de guindos para exportación, ubicado en la comuna de Peumo.
Romina Pizzoleo, coordinadora del proyecto, señaló que el objetivo de las actividades y talleres fue que los jóvenes pudieran interactuar con emprendimientos e innovaciones similares a las que ellos propusieron en el Concurso. “Que aprendan desde la práctica y no desde la teoría y de este modo mejorar la implementación de sus prototipos”, comentó.
La primera parte de la actividad comenzó con la bienvenida de parte del directorio de Coopeumo, contando sobre sus principales actividades, mercados y modos productivos. Los jóvenes guiaron la conversación hacia temáticas de gestión de la cooperativa, inclusión de jóvenes y cuestiones técnicas sobre manejo de plantines. Posteriormente visitaron la “Plantinera”, invernadero inteligente de 1.300 metros cuadrados en donde los socios de Coopeumo preparan plantines, principalmente de melón y sandía.
La visita en campo Esperanza fue dirigida por Nicolás Lobos y Jaime Varas, ambos profesores guías de los cursos de entrenamiento online desarrollados durante octubre y noviembre del 2022. Adicionalmente, se contó con la participación del administrador del campo junto a Hernán Reyes, ingeniero civil eléctrico y Rodrigo González, estudiante en práctica de ingeniería civil en geología.
La visita partió siguiendo el recorrido del “camino del agua”, guiada por el administrador. Visitaron la bocatoma, la caseta de suministro de agua y el cultivo de guindos para poder apreciar los árboles. En esta instancia la conversación fue sobre temas de infraestructura e inversión relacionados con el agua y riego, además de profundizar en técnicas de riego (filtros del agua, frecuencia de riego, estructura de riego).
La actividad siguió con exposiciones de los expertos, quienes comentaron sobre tipos y características de suelo donde se plantan cerezos, campos de vino y hortalizas. Adicional a ello se habló sobre el uso de paneles fotovoltaicos en la agricultura, tema que cobró bastante interés entre los jóvenes. Finalmente revisaron el uso de drones, demostrando el vuelo, viendo en tiempo real las imágenes que registra.
En el periodo estival los jóvenes innovadores siguieron sus capacitaciones en las instalaciones del Colegio Ave Fénix de la comuna de Rancagua donde se dio inicio al taller “Capacitación en creación, evaluación y ejecución de un proyecto”, enfocado en el planteamiento y diseño de un presupuesto.
El taller tuvo por finalidad guiar a los ganadores del concurso en la estructuración de sus presupuestos y cuestionar algunas de sus decisiones para así potencializar la argumentación, teniendo en cuenta las características propias de sus proyectos.
Durante la jornada se explicaron conceptos propios de sostenibilidad de un proyecto, abordado desde el ámbito económico, social, temporal y medioambiental; además de diferentes métodos de evaluación. Además, se abordaron los conceptos de Carta Gantt, Break Down, margen bruto y retorno de la inversión, entre otros, que permitieron a los participantes desarrollar ejercicios prácticos.
En el cierre de las actividades, los jóvenes expresaron que las instancias les fueron bastante útiles, manifestando que, después de éstas se sintieron más motivados a seguir en sus proyectos. Lincayaren Trujillo, ganadora del Concurso Jóvenes Innovadores Sociales por su proyecto “Inverservix” afirma que asistir al taller le ayudó especialmente a planificar sus recursos económicos y tiempos de trabajo. Pudiendo estimar el valor de nuestro servicio de automatización de invernaderos.
Según señala Pizzoleo, durante el primer trimestre 2023, todos los jóvenes emprendedores ganadores del concurso participarán de dos talleres y dos visitas a campo, las cuales les van a permitir conocer desde la práctica diferentes innovaciones que han tenido la capacidad de ser escalables y comercializables a nivel de mercado.
Comments