
Esta semana, post plebiscito, se reactivaron las conversaciones del Proyecto de Reforma Tributaria en el Congreso Nacional por parte del ministro de Hacienda, Mario Marcel, donde se buscarán acuerdos para aprobarla lo más pronto posible.
Nuevamente, el Colegio Contadores de Chile reiteró sus propuestas a la Cámara de Diputados, las cuales apuntan a evaluar la competitividad del sistema tributario y los impactos de los impuestos en la economía. Esto, considerando que el probable efecto negativo de una reforma tributaria en la economía afectará la inversión y el crecimiento económico con particular intensidad en las PYMES, muchas de las cuales se encuentran recién saliendo de la crisis financiera generada por el Covid. Así, el Colegio de Contadores de Chile estima fundamental que el Ministerio de Hacienda y el Servicio de Impuestos Internos se subordinen a lo establecido en el estatuto PYME con respecto de los tramos de empresas y beneficios incluidos en la ley.
Algunas de las propuestas de modificación planteadas son:
- Mantener tasa de 10% de impuesto corporativo y subirla gradualmente.
- Potenciar los incentivos de formalización de los negocios.
- Potenciar el crédito SENCE de desarrollo del capital humano.
- No generar restricciones al uso de pérdidas tributarias y gastos aceptados.
- Fortalecer los derechos de los contribuyentes.
Esto trae nuevamente a la palestra el rol que juega día a día el contador en una PYME, donde ya no es simplemente la persona que llenaba libros contables, tributarios o que mandaba formularios 29 o de Renta al Servicio de Impuestos Internos. Hoy, los profesionales contables para las PYMES cumplen ciertos objetivos primordiales como son:
- Entregar claridad respecto a tu situación financiera contable y tributaria de la empresa.
- Resolver tus dudas con respecto a temas contables, tributarios y laborales.
- Ser un guía para la toma de decisiones sobre futuros negocios.
Lo anterior permite a las micro, pequeñas y medianas empresas tomar medidas de corto, mediano y largo plazo, así como optimizar sus flujos de caja, costos y gastos; siempre con una mirada integral generada con el trabajo y esfuerzo de los profesionales contables.
Jonathan Farías Acevedo
Contador Auditor, Magíster en Gestión Tributaria
Docente del Área Administración
IP-CFT Santo Tomás, sede Rancagua
Comments