Autoridades regionales de Integra, SEREMI de Desarrollo Social y JUNJI compartieron con niños de un jardín en el sector nororiente de Rancagua.

Con la lectura de un cuento sobre la igualdad, autoridades regionales celebraron la Convención sobre los derechos del niño que se conmemora cada 20 de noviembre desde 1989, en el jardín Villa Cordillera de Integra, ubicado en el sector nororiente de Rancagua.

La actividad convocó a la Directora Regional de Integra, Yenny Villanueva; la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social, Mónica Toro y al director (s) de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), Fernando Robles, quienes mostraron sus dotes oratorios ante unos cerca de 90 niños del establecimiento.

La convención de los derechos del niño dio pie a una nueva mirada sobre la infancia, permitiendo que se les considere como sujetos de derecho, comprometiendo a todos los países que la suscribieron a respetar y defender los derechos de la infancia como una prioridad máxima.

La Convención sostiene el principio de la universalidad e igualdad de derechos, lo que significa que estos deben garantizarse a todos por igual, independientemente de las características personales, familiares, étnicas, de género o socioeconómicas.

Asimismo ratifica la importancia primaria de la función de los padres y las madres, alienta a los adultos a que escuchen las opiniones de los niños y que, de igual manera, éstos se involucren en el proceso de toma de decisiones en función a su edad y su desarrollo.

Fue sobre esta materia que las autoridades pudieron dialogar con los padres y madres que estuvieron en la actividad, ocasión en la que la Directora Regional de Integra precisó que los niños ya no son los mismo de antes.

“Hoy día lo que nos piden es cómo se comunican, el derecho que ellos mismos exigen, porque nos exigen y te dicen escúchame, quiero hablar contigo; el bajar y mirarlos cuando les hablamos, todos esos pequeños detalles que uno de repente dice qué es lo que es el derecho y tiene que ver con una gama de cosas que hacemos día a día y que muchas veces se nos olvidan”, puntualizó Yenny Villanueva.

La SEREMI de Desarrollo Social en tanto,  en el marco de la conmemoración de la convención de los derechos del niño, agradeció la posibilidad de visitar el jardín infantil ya que además de compartir con los niños, le permitió destacar que ellos  están en el corazón de la política pública del gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

“Sabemos que todos los esfuerzos que existan por mejorar su educación traerá consigo los cambios que esperamos y en esto quiero relevar el gran trabajo que hace la Fundación Integra y la Junta Nacional de Jardines Infantiles, JUNJI, por velar por el bienestar de nuestros niños. Si bien estamos avanzando en esta materia, sabemos que este trabajo no lo podemos hacer solo, por eso necesitamos la participación y compromiso de los padres y de su familia, ya que sin esta, sin su cariño, respeto, no es mucho lo que lograremos avanzar”, expresó Mónica Toro.

Por su parte el Director Regional (S) de JUNJI, indicó que los niños no sólo tienen opinión respecto de lo que sucede en su entorno, sino que tienen derecho a ser escuchados y tomados en cuenta.

“Reforzar nuestro compromiso con los Derechos de los niños es muy importante, sobre todo desde la labor de la educación parvularia. En los jardines infantiles, los párvulos no sólo reciben educación de calidad, sino que aprenden a convivir en sociedad, a respetar al otro, a integrar a quienes los rodean y por lo tanto, empoderarlos en sus derechos es una obligación para quienes estamos vinculados al trabajo con la primera infancia”, manifestó Fernando Robles.

Con una audiencia conformada por más de 90 niños de los niveles medios del jardín y sala cuna, las mencionadas autoridades se reunieron en el patio del recinto, donde leyeron el cuento “Todos Somos Iguales”, creado por Integra O’Higgins.

Animadamente y cual cuenta cuentos, los niños pudieron conocer lo vivido por Jean-Pierre, un niño de 3 años y su inserción en un jardín de Integra, historia que fue comprendida por la audiencia, quienes destacaron el derecho de ser tratados todos como iguales.

Asimismo en la ocasión la SEREMI de Desarrollo Social entregó al establecimiento tres rincones de juego (RINJU), además de set de cuentos, los que fueron especialmente agradecidos por la comunidad educativa de Villa Cordillera.

Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 28 años de experiencia, cuenta con más de 1.230 jardines infantiles y salas cuna gratuitos a los que asisten más de 91 mil niños y niñas en todo Chile.

Artículos de la Convención

  1. El derecho a la igualdad, sin distinción de raza, religión, idioma, nacionalidad, sexo, opinión política…
  2. El derecho a tener una protección especial para el desarrollo físico, mental y social.
  3. El derecho a un nombre y a una nacionalidad desde su nacimiento.
  4. El derecho a una alimentación, vivienda y atención médicos adecuados.
  5. El derecho a una educación y a un tratamiento especial para aquellos niños que sufren alguna discapacidad mental o física.
  6. El derecho a la comprensión y al amor de los padres y de la sociedad.
  7. El derecho a actividades recreativas y a una educación gratuita.
  8. El derecho a estar entre los primeros en recibir ayuda en cualquier circunstancia.
  9. El derecho a la protección contra cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.
  10. El derecho a ser criado con un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos y hermandad universal.

 

 

Print Friendly