Opinión

Evaluar el inglés para mejorar

Evaluar el inglés para mejorar

Hace unos días se anunció una gran noticia a nivel nacional: por primera vez, todas las escuelas del país podrán aplicar una evaluación para la asignatura de inglés. El Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) de inglés busca entregar a docentes información valiosa que les permita fortalecer la enseñanza del idioma y acompañar de manera más efectiva el aprendizaje de sus[Read More…]

10 de agosto de 2025 Opinión
¡Nunca más la guerra!

¡Nunca más la guerra!

Por estos días, el 06 y 09 de agosto específicamente, se conmemoran 80 años de los bombardeos a las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en el contexto de la segunda guerra mundial. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), las dos bombas atómicas utilizadas dejaron más de 200.000 personas muertas a causa de la radiación y en años posteriores,[Read More…]

5 de agosto de 2025 Opinión
Ley Karin: cuidar a quienes educan es cuidar la niñez

Ley Karin: cuidar a quienes educan es cuidar la niñez

Este 1 de agosto de 2025 se cumple un año desde la entrada en vigencia de la Ley N° 21.643, conocida por todas y todos como “Ley Karin”. Esta normativa, promulgada el 5 de enero de 2024, consolida un principio esencial: que en todo espacio laboral deben primar las relaciones de calidad basadas en la confianza, el respeto y la[Read More…]

3 de agosto de 2025 Opinión
¿Estamos a salvo con el grupo Caliente?

¿Estamos a salvo con el grupo Caliente?

Se dice que solo hacen negocios. Que su vida empresarial va al límite de la legalidad. No hay pocos que creen que sus bolsillos “calientes” están plagados de llaves para operar en actos inmorales y las trabas de sus amistades están entrelazadas con personas de “dudosa” reputación. A muchos les cuesta sostener una verdad invisible e inquietante. Nadie se quiere[Read More…]

29 de julio de 2025 Opinión
Más allá de la acreditación: El verdadero sentido de la Vinculación con el Medio

Más allá de la acreditación: El verdadero sentido de la Vinculación con el Medio

Desde la entrada en vigencia de la Ley N° 21.091 sobre Educación Superior, en el año 2018, se definió que todas las instituciones deben demostrar cómo se relacionan de manera sistemática, pertinente y significativa con su entorno (comunidad, sector productivo, cultural, social, etc.). Esta exigencia no es algo azaroso ni surgido sin motivo; responde a una visión más amplia sobre[Read More…]

24 de julio de 2025 Opinión
Inteligencia Artificial en la Educación Superior: una transformación guiada por la ética y la inclusión

Inteligencia Artificial en la Educación Superior: una transformación guiada por la ética y la inclusión

La Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo los fundamentos de la Educación Superior. Su implementación avanza en múltiples frentes: personalización del aprendizaje, automatización de procesos, análisis predictivo del rendimiento académico y nuevas formas de interacción con los estudiantes. Sin embargo, su integración plantea también retos éticos, sociales y educativos que no deben subestimarse.                 La UNESCO (2023) establece que, si bien[Read More…]

15 de julio de 2025 Opinión, Sin categoría
De la codicia al desarrollo nacional y regional

De la codicia al desarrollo nacional y regional

Hace unos días se conmemoraron 80 años de la Tragedia del Humo, incendio en la Mina El Teniente que costó la vida a 355 mineros del cobre y que enlutó a la ciudad y al país el 19  de junio de 1945, causando dolor y desolación en las familias que quedaron a la deriva luego de la catástrofe. No es[Read More…]

8 de julio de 2025 Opinión
¿Qué es la “permisología”?

¿Qué es la “permisología”?

La “permisología” hace referencia al exceso de trámites y autorizaciones requeridas para ejecutar proyectos de inversión en Chile. Este fenómeno ralentiza aprobaciones, encarece costos e incrementa la incertidumbre, afectando directamente la inversión y el crecimiento económico. El término —similar al “red tape” anglosajón— surge de una regulación y burocracia que, aunque buscan proteger recursos y mitigar externalidades, en muchos casos[Read More…]

4 de julio de 2025 Opinión
“Formalización: Un Paso Clave para el Crecimiento de los Emprendimientos en O’Higgins”

“Formalización: Un Paso Clave para el Crecimiento de los Emprendimientos en O’Higgins”

En Chile, más del 70% de los emprendedores que participan en los programas del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) no han dado el paso hacia la formalización. Las razones son diversas: desconocimiento, complejidad de los trámites o el temor a asumir obligaciones tributarias. Sin embargo, la formalización no solo es un deber, sino también una oportunidad de crecimiento,[Read More…]

26 de junio de 2025 Opinión
¿Cómo estamos tratando a las personas mayores hoy?

¿Cómo estamos tratando a las personas mayores hoy?

Cada 15 de junio, el calendario nos recuerda una verdad incómoda: el abuso hacia las personas mayores existe y no siempre adopta formas visibles. Este día, nos interpela a mirar más allá de los golpes o las negligencias extremas. El verdadero desafío está en identificar las formas sutiles, cotidianas y normalizadas con las que muchas veces negamos dignidad a quienes[Read More…]

25 de junio de 2025 Opinión