
Minera Valle Central (MVC) realizó su última sesión del Programa Mentorías 2019. En la ocasión, la empresa dio cuenta de su compromiso con los grupos de interés, siendo las estudiantes de liceos de especialidad minera un foco importante para la inserción de mujeres en la nueva minería.
Hace 4 años, División el Teniente (DET) y Minera Valle Central recibieron la invitación del Ministerio de Minería para ser las dos primeras empresas a nivel nacional que se hicieran cargo del Programa Mentorías, el que tiene como objetivo incrementar el número de mujeres en la industria minera. Durante este tiempo, trabajadoras de ambas compañías han mentoreado a estudiantes de los 5 liceos que tienen entre sus mallas curriculares a la minería.
En períodos de tres meses, en jornadas de un día a la semana, las estudiantes recibieron entrenamiento y las herramientas que les permitieron fortalecer sus capacidades desde la mirada de otra mujer; con unos años más de experiencia, con una carrera en el área minera, con mucho conocimiento que aportar, pero con los mismos sueños: hacer realidad la existencia del género femenino en la nueva minería.
Desde el Ministerio de Minería tienen desafíos claros en esta materia. “Lamentablemente todavía existen sesgos en materia de incorporación, pero las empresas están realizando un tremendo esfuerzo por cambiar la realidad, lo que es una oportunidad para que las mujeres se desarrollen plenamente, pero también para las organizaciones, ya que las mujeres son una contribución para el país y desde el Ministerio lo sabemos”, declara el SEREMI de Minería de la región, Manuel Cuadra.
Impacto Real
Minera Valle Central es una empresa canadiense que se ubica a 13 kilómetros de Rancagua. Dado el origen de un país con tradición minera, a esta compañía le interesa analizar constantemente el escenario y la transformación que vive la industria posicionándose a nivel nacional y mundial. “En comparación con otros países estamos todavía con índices del 8% de incorporación femenina, en la misma línea del porcentaje nacional en minería, pero nosotros queremos aumentar esta cifra, llegando a los dos dígitos”, sostuvo Christian Cáceres, Gerente General de MVC en la última sesión del Programa Mentorías, en donde además Cáceres manifestó el orgullo de ser parte por cuarto año consecutivo de esta iniciativa ministerial.
En esta actividad se realizó una visita en terreno, en la que estaban invitadas las 22 alumnas del programa y las máximas autoridades ministeriales de la región en las áreas de minería y mujer. Marcia Palma, SEREMI de la entidad que se preocupa de la no discriminación a la mujer y del avance en materia de equidad de género compartió con los presentes, asegurando que en este mundo aún machista “las mujeres tenemos que demostrar 2 veces que somos capaces, porque aún la incorporación es compleja, pero debo decirles que esa realidad la podemos cambiar todas, atreviéndonos, trabajando, estudiando, esforzándonos cada día más; sigamos soñando, sin miedo, con fuerza y vamos a lograr todo lo que nos proponemos”. Sostuvo la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género.
En esta línea, las profesionales de Minera Valle Central Camila San Martín, Coordinadora de Producción de Minera Valle Central; Francesca Vásquez, Analista de Mantenimiento y Mariela Candia, Supervisor Químico, estuvieron al servicio de cuatro estudiantes del Liceo Polivalente de Machalí durante el 2019.
Minera Valle Central continuará con la generación de oportunidades para desarrollar procesos de integración, tanto para las estudiantes, como para sus trabajadoras y las futuras colaboradoras de una compañía- que recoge los desafíos de la industria en todos los ámbitos- y que reconoce que la incorporación de la mujer aporta valor a la minería del futuro.










Comments