
Del encuentro participaron el Director Regional de SERVIU, Manuel Alfaro, el Jefe de la División de Políticas Habitacionales del MINVU, Carlos Marambio, el alcalde Tulio Contreras y concejales de la comuna.
Una excelente noticia fue la que el Director de SERVIU O’Higgins, Manuel Alfaro, junto al Jefe de la División de Políticas Habitacionales del MINVU (DPH), Carlos Marambio, entregaron a las familias que viven en el campamento Rinconada de Manantiales de Placilla, ya que avanzado se encuentra el proceso de correcciones de su proyecto habitacional, por lo que se espera que prontamente se verá concretado el inicio del tan ansiado sueño de la casa propia.
Todo este proceso se ha dado gracias al trabajo previo del equipo de Asentamientos Precarios del Servicio de Vivienda y Urbanización, quienes contribuyeron a que la totalidad de las familias del Campamento Rinconada de Manantial obtuvieran hace algunos meses susubsidio habitacional en modalidad Construcción en Nuevos Terrenos (CNT) DS10 de Habitabilidad Rural, lo que se traducirá en el futuro en la Villa El Manantial.
Sobre la reunión, el Director Regional de SERVIU O’Higgins, Manuel Alfaro, dijo que, “las familias del campamento Rinconada de Manantiales finalmente podrán entrar ya en tierra derecha con miras a sus nuevas viviendas; ya no será un sueño, será una realidad y sus hijos podrán jugar, correr y desenvolverse en lo que será prontamente la Villa El Manantial. Estamos trabajando en conjunto de forma muy rápida con la EGR Municipal (Entidad de Gestión Rural) en la etapa de correcciones del proyecto y de esta forma esperamos que las obras se inicien lo antes posible”.
Agregó que “como nos ha encomendado el Presidente Sebastián Piñera a través de nuestro Ministro Cristian Monckeberg, tenemos que dar soluciones habitacionales rápidas, efectivas y pertinentes, principalmente a la gente que lleva años intentando acceder a sus nuevos hogares. Queremos destacar el trabajo de nuestro equipo de campamentos, que estuvieron acompañando a las familias para que finalizarán con éxito este proceso que esperamos continúe prontamente con el inicio de obras de sus viviendas”.
En tanto, el Jefe de la División de Política Habitacional del MINVU, Carlos Marambio, sostuvo que “el hecho de haber venido a constatar en terreno que la reactivación de las obras se está llevando a cabo, es una enorme alegría para nosotros como Ministerio. Las familias están participando de manera activa en el proceso y llegó su hora. Gracias al compromiso del director de SERVIU, Manuel Alfaro, podremos contar con un pronto inicio de obras”.
El alcalde de la comuna, Tulio Contreras, dijo que “muy contento de ver rostros felices en esta reunión, esperamos que pronto puedan ver con sus ojos el inicio de la construcción de sus casas, agradecer a Manuel Alfaro, Director del SERVIU por su gran apoyo, a Carlos Marambio por su gestión, muy contento y ahora esperar que pronto estas emocionadas familias tengan su casa propia”.
Zoila Jara, Secretaria del Comité Los Manantiales, dijo que “contenta por la noticia, vamos en tierra derecha, esperamos con ansias que prontamente se dé inicio a la construcción de nuestras casas, ya que han sido años de espera. Siempre hemos visto buena disposición de parte del Director de SERVIU, siempre en contacto, nos ayuda con las dudas, siempre apoyando”.
Campamento Rinconada de Manantiales
El campamento Rinconada de Manantiales de Placilla existe hace aproximadamente 45 años, siendo uno de los más antiguos de la región. La totalidad de las familias cuentan con subsidios habitacionales, siendo conformada por 42 vecinos del campamento y 15 de sectores aledaños. Estas familias beneficiadas forman parte del Comité Villa El Manantial, que a su vez se integran alproyecto del mismo nombre.
El Programa de Campamentos de SERVIU O’Higgins lo ha intervenido desde el año 2011, principalmente enfocado en el área técnica y jurídica, realizando la expropiación del terreno. En el ámbito social, el equipo de Asentamientos Precarios ha realizado el seguimiento, postulación y acompañamiento a las familias, realizando asambleas informativas, contención respecto a la ansiedad de la espera del proyecto, entre otras gestiones individuales de tipo jurídica y/o social.
Finalmente se definió la estrategia de radicación a través de proyecto habitacional en el mismo terreno ocupado por las familias.










Comments