El SENDA Previene Rancagua, a través del programa Parentalidad dentro de los ejes del plan nacional Elige Vivir sin Drogas ejecuto durante el segundo semestres diversos talleres con la finalidad de fomentar la prevención del consumo de drogas y alcohol mediante el fortalecimiento de habilidades parentales.

El programa de Parentalidad se enmarca en el eje de familia del programa Elige Vivir Sin Drogas. Su objetivo es contribuir a la prevención del consumo de alcohol y drogas en niños y adolescentes, a través del aumento del involucramiento parental de adultos cuidadores, fortaleciendo y desarrollando las condiciones y habilidades para una parentalidad positiva.

En virtud de esto en la comuna de Rancagua, desde mayo a la fecha se implementó diversas instancias como sensibilización del programa Parentalidad, formación de actores  claves y el desarrollo de talleres dirigidos a padres, madres y adultos cuidadores para aumentar el involucramiento parental.

En el marco del programa Parentalidad participaron diversas instituciones tales como: Representantes de la séptima compañía de Bomberos, usuarios del programa Abriendo Caminos, Centro de tratamiento La Ruka, centro de tratamiento El Ruco, padres y apoderados del colegio Ena Bellemans, los cuales abordaron los tres componentes que lleva el modelo, los cuales al momento de cumplir cada uno de los componentes son certificados.

Dentro de las principales temáticas abordadas por el componente de Parentalidad podemos destacar: Ciclo Vital, Condiciones para la Parentalidad, Comunicación al Interior de la Familia, Límite y normas entre otras.

A partir el esto el director regional de SENDA O´Higgins,  Daniel Díaz Sepúlveda destaca “Como SENDA  hemos podido constatar que a través del involucramiento parental y de que nuestro padres y cuidadores  estén más involucrados en la crianza de sus hijos/as, influye directamente en la prevención de nuestro niños y adolescentes.

La autoestima, la  confianza que los adultos podamos entregarles a nuestros hijos, especialmente cuando lo pasan mal, es fundamental para prevenir el consumo de drogas. Ya no basta con decir que las drogas son malas tenemos que ir un paso más allá.

Todos  somos responsables, los niños no pueden quedar solos. El mensaje de SENDA es claro y se debe  abrir la perspectiva de las personas construyendo una sociedad más igualitaria respetando los derechos de nuestros niños y adolescentes”.

A partir de esto Katherine Vollrath, orientadora del colegio Ena Bellemans, “Sostiene que haber trabajado con SENDA, a través del programa parentalidad permitió que nuestros apoderados puedan conocer ciertas técnicas a la hora de poder conversar y entender a sus hijos”.

 

 

 

 

Print Friendly