
En dos sendos encuentros organizados por el programa Mujer Emprende de SernamEG, Centro de Negocios de Santa Cruz, de SERCOTEC y Centro de Desarrollo MYPE, de Sede Inacap Rancagua, la creadora de Josefa Tips! Entregó importantes claves de financiamiento a la red de emprendedoras de O’Higgins
Con un auditorio de más de 100 mujeres, Josefa Villarroel estuvo en Santa Cruz y en Rancagua entregando y compartiendo sus conocimientos sobre el mundo del emprendimiento y las formas de financiarlo. La directora de OPEM (Observatorio de Políticas de Emprendimientos) y panelista del programa Agenda de Género de Radio ADN y “Sin Corbata” de TVN, expuso y compartió las ideas y consejos que ha adquirido a lo largo de su carrera.
Organizado por el Centro de Desarrollo MYPE, de Sede Inacap Rancagua, OPEM y programa Mujer Emprende del SernamEG O’Higgins y del apoyo, para el caso de Santa Cruz, del Centro de Negocios de SERCOTEC, la relatora fue desarrollando una interesante presentación que partió con situar a las emprendedoras y sus respectivos negocios, instando a cambiar la mirada y “poniendo el valor en ustedes” y “proyectarse con sueños y metas en grande”. Se refirió a los distintos niveles de proyección, el modelo de negocios que sustenta el emprendimiento y como “la visión de cada emprendimiento, permite proyectarse en una ambición más allá del producto”. Abordó la importancia de ir construyendo en las distintas etapas de ideación, gestación, crecimiento comercial, etapas de validación, puesta en marcha, ventas y crecimiento inicial. Entregó valiosas sugerencias para cuando llegue el momento de postular o defender una idea, los talleres de ideación y los talleres de pitch y la importancia por supuesto, de las distintas fuentes de financiamiento, sus bases, plazos y condiciones. Presentó y profundizó sobre el Reporte de Fondos y Concursos para Emprender, que cada mes entrega un abanico de oportunidades, fechas, plazos, características de cada fondo, a quién y para qué están destinados.
Sobre su visita, las charlas y talleres que ha dado en la región, Josefa Villarroel señala que “quiero transmitirles un mensaje de empoderamiento que va en la lógica de cómo ellas pueden ir aprovechando oportunidades que tiene el ecosistema emprendedor. Las emprendedoras talentosas merecen participar de todas las acciones y no restarse”. Valoró todos los esfuerzos y oportunidades que emanan del propio Estado, la cantidad de información que existe sobre financiamiento y recalcó: “es importante que las emprendedoras tengan elementos que van más allá de la pasión, sino que adquieran un método, que sean profesionales para que puedan aprovechar las oportunidades. La pasión por sí sola no basta. Hay que tener un método de trabajo, no sólo ganas”.
Isolina, emprendedora de productos naturales y aromaterapia la siguió muy atenta en su charla y dijo que “muy buena, muy clara para explicar y mostrar las opciones y métodos para llegar a la meta. Escuchando los tips, muy atenta a las oportunidades, me abrió el panorama de dónde buscar para seguir desarrollando mi negocio”. En tanto, Verónica, incipiente emprendedora en el mundo textil, señaló que Josefa se refirió a aspectos relevantes para ellas “porque uno como que pierde el foco al principio y no sabe dónde dirigirse o cómo hacerlo. Me parece además generosa en compartir todo su conocimiento de manera tan clara”.
Para la directora del Centro de Negocios de Santa Cruz, Andrea Rojas, “Como Centro sabemos lo importante de generar este tipo de instancias de capacitación y de vínculo para fomentar las redes de trabajo en el territorio, instamos a aquellas emprendedoras, y empresarias a acercarse a los Centros de nuestra región donde podrán recibir asesoría técnica, individual y sin costo, a través de mentores expertos, para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial, donde podremos acompañarlos sostenidamente en el tiempo para asegurar efectivos resultados en sus negocios, como el aumento de ventas y la creación de empleos”.
En tanto, la directora regional (s) de SernamEG, María Francisca Baeza valoró la oportunidad de este encuentro “porque siempre es importante empoderar a las mujeres para que adquieran y logren su autonomía económica y con mayor razón hoy podemos decir que el emprendimiento es un tema país. Necesitamos que más mujeres y más hombres tengan mayor capacidad económica porque eso también significa bienestar”. En la actividad estuvo también presente Emiliano Orueta, director regional de CORFO; el director de SERCOTEC, Sebastián Osorio; Alejandra Reckmann, encargada regional del programa Mujer Emprende; emprendedoras, docentes y alumnos de esa casa de estudios superiores.










Comments