
Hasta el 30 de agosto del 2019 se extenderá el segundo llamado a postulación al Programa “Hogar Mejor”, ex Protección del Patrimonio Familiar (P.P.P.F.), del Minvu.
El segundo Llamado 2019 a postulación para el Programa “Hogar Mejor” (antiguo Programa de Protección del Patrimonio Familiar) —en su modalidad de mejoramiento y ampliación de vivienda, equipamientos comunitarios y eficiencia energética— se extenderá hasta el 30 de agosto.
En términos monetarios, este subsidio entrega entre 50 y 65 UF, es decir, desde $1.380.000 a casi $1.800.000, y está destinado a familias propietarias o asignatarias de viviendas cuyo valor no exceda las 950 UF según avalúo fiscal, o que hayan sido construidas por el SERVIU o algunos de sus antecesores (CORVI, CORHABIT, COU).
Las personas que deseen postular deben tener mínimo 18 años de edad, contar un ahorro mínimo exigido para cada modalidad y pertenecer al 60% de la población más vulnerable, entre otros requisitos. “Les pedimos a los vecinos que deseen mejorar sus casas a que conozcan este importante beneficio del Estado, y que pueden obtener una información más detallada en la página web del Ministerio www.minvu.clo en las oficinas de la OIRS de SERVIU O’Higgins, que están ubicadas en calle Brasil #920, en pleno centro de Rancagua”, explicó el Seremi de Vivienda y Urbanismo, Francisco Ravanal.
Cabe destacar que sólo en el año 2018 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo entregó 5.955 subsidios del Programa Hogar Mejor en la Región de O’Higgins, siendo las comunas de Rancagua (14.690), Rengo (1.140) y San Fernando (1.046), las que obtuvieron mayor cantidad de beneficios.
Hogar Mejor llegó para quedarse
El pasado viernes 22 de junio, el Presidente Sebastián Piñera junto al Ministro Cristián Monckeberg, dieron el vamos oficial al cambio de nombre del Programa de Protección del Patrimonio Familiar (P.P.P.F) por “Hogar Mejor: más calidad en viviendas y barrios”, con el objetivo de simplificar el lenguaje y la comunicación con los beneficiarios del MINVU.
Al respecto, el SEREMI de la cartera en O’Higgins, Francisco Ravanal, explicó que “nuestro propósito es que las familias reconozcan nuestros subsidios por su nombre. Lamentablemente, muy pocos sabían de qué se trataba el Programa de Protección al Patrimonio Familiar, que popularmente denominábamos ‘3PF’”.
Asimismo, agregó que “durante ese importante lanzamiento nuestro Ministro dijo públicamente que debemos hablar a las familias en su lenguaje, nada más de tecnicismos y que sigamos trabajando firmemente para que todos nuestros vecinos tengan un Hogar Mejor. Y nosotros como MINVU O’Higgins, lo estamos realizando”.
En términos generales, el Programa Hogar Mejor continuará con el espíritu del “3PF”, que es mejorar las viviendas interrumpiendo su deterioro, integrando la eficiencia energética o ampliando sus superficies. Esto quiere decir que los subsidios incluidos en esta modalidad, serán para que cada familia —por ejemplo— pueda ampliar su vivienda, dotándola de uno o más dormitorios, construyendo una nueva sala de estar o comedor, etc. Asimismo, este subsidio también podrá mejorar la eficiencia energética de las viviendas a través de revestimiento térmico o la instalación de paneles solares.
“Sabemos que es fundamental para las familias ir generando comunidad con sus vecinos por eso el Programa Hogar Mejor seguirá integrando también la modalidad de construcción o mejoramiento del equipamiento comunitario y de áreas verdes. Como MINVU queremos unir la ciudad, y sabemos que siempre una manito de gato en las viviendas o en los barrios es fundamental para mejorar la calidad de vida. ¡El Programa Hogar Mejor llegó para quedarse!”, finalizó la autoridad regional.










Comments