Además, desde la Unidad Regional de la Subsecretaría destacaron la cartera de proyectos realizada durante el reciente año, cuyo foco ha sido el financiamiento de proyectos enfocados directamente en mejorar la calidad de vida de las personas.

Durante el primer año del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE), a través de sus distintas reparticiones, realizó un importante y transversal trabajo en todas las divisiones del país.

En primer lugar, los equipos técnicos de la SUBDERE se desplegaron por todo el país para cumplir con una de sus tareas más complejas: difundir los principales aspectos de la Ley de Fortalecimiento de la Regionalización, logrando atender a más de 1.500 líderes locales (funcionarios de los Gobiernos Regionales, consejeros y miembros de los gabinetes regionales).

En términos prácticos, además, se individualizaron las primeras 15 competencias que serán transferidas de manera transitoria desde el nivel central hasta las regiones a través de los Ministerios de Vivienda y Urbanismo, de Transportes y Telecomunicaciones; de la Corporación de Fomento de la Producción; del Servicio de Cooperación Técnica y del Fondo de Solidaridad e Inversión Social.

Sin embargo, conscientes de que la legislación aún requiere mejoras, fue el propio Presidente Sebastián Piñera quien el pasado sábado en su segunda Cuenta Pública anunció la creación de una mesa transversal “ratificar nuestro firme compromiso con una descentralización efectiva y real, que permita empoderar a nuestros gobiernos regionales y municipales, transfiriéndoles más competencias, más funciones, más responsabilidades y más recursos, pero al mismo tiempo, exigiéndoles mayor probidad, mayor eficacia, mayor responsabilidad y mayor participación ciudadana”.

Asimismo, el Presidente detalló que, “para perfeccionar este proceso de descentralización y de regionalización, vamos a convocar a una mesa de trabajo de unidad pluralista, que nos permita con mucha urgencia perfeccionar claros errores que existen en la actual ley, para avanzar a pie firme hacia el empoderamiento verdadero de nuestros gobiernos regionales y nuestros municipios”.

En ese sentido, el subsecretario Salaberry, destacó que “como subsecretaría hemos cumplido lo que mandata la ley en la transferencia de las primeras 15 competencias que se han ido identificando de acuerdo a nuestra legislación y que además, ya fueron tomadas de razón por la Contraloría General de la República”.

Respecto de la mesa anunciada por el Mandatario, el subsecretario manifestó que “es evidente que la legislación en materia de fortalecimiento de la regionalización tiene deficiencias que deben ser prontamente corregidas, para que este desarrollo de las regiones sea cierto y que las controversias puedan ser resueltas”.

Trabajo regional

En la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, la unidad regional de SUBDERE, encabezada por José Ignacio Urrutia, ha realizado un importante trabajo en cuanto a la ejecución de proyectos que apuntan directamente a mejorar la calidad de vida de las personas.

A través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) se realizó una inversión de M$ 2.700 millones en proyectos de infraestructura menor urbana y equipamiento comunal, creando 800 nuevos empleos. Algunos de los proyectos ejecutados son la construcción de multicancha y mejoramiento de plaza en villa Los Poetas y la multicancha de Villa La Esperanza, ubicadas en Las Cabras y Litueche respectivamente. Asimismo, en esta última comuna también se financió la restauración de veredas, por un monto de $ 23 millones aproximadamente.

En cuanto al Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB), se otorgaron fondos por M$ 735 con el fin de construir infraestructura sanitaria, mientras que bajo el mismo concepto se otorgaron M$ 1.400 para el reemplazo de 3.170 luminarias.

Asimismo, a través del Fondo de Recuperación de Ciudades (FRC) se impulsó una inversión de M$ 1.800, para el proyecto “Reposición y Ampliación Edificio Centro Cívico De Malloa”, 1.846 m2 infraestructura pública, entregado en marzo de 2019.

Respecto de temas relacionados con el cuidado del medio ambiente, destaca el financiamiento de dos puntos limpios municipales en las comunas de Machalí y Olivar, por un monto de $389 millones.

Pero eso no es todo.  A través del Programa de Tenencia Responsable de animales se concretó la atención de 20 mil mascotas pertenecientes a 30 municipios, además de propiciar la inscripción de 40 mil perros y gatos en el Registro Nacional dispuesto para estos fines. En esa misma línea, también se aprobó el financiamiento para el primer centro veterinario de atención primaria a nivel regional a ejecutarse en la comuna de Santa Cruz con una inversión de $70.664.642.

Bajo ese contexto, fue que el representante de SUBDERE en O’Higgins realizó una positiva evaluación del trabajo hecho por la cartera, afirmando que “los Programas PMU y PMB financiados por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo han permitido construir importantes obras muy requeridas y esperadas por los mismos vecinos, lo que además ha generado una importante cantidad de empleos en las distintas comunas de la región, especialmente importantes han sido las obras con las que se han recuperado espacios públicos o se han instalado luminarias las que tienen directa relación con mejorar la Seguridad de las personas lo que corresponde a uno de los pilares del Plan de Desarrollo Regional presentado por nuestro Presidente Sebastián Piñera”.

Del mismo modo el Programa de Tenencia Responsable ha sido sumamente exitoso en la región permitiendo, a través de las municipalidades y ONGs, atender las necesidades de la comunidad sobre esta materia entregando acceso a servicios veterinarios para contribuir al bienestar animal y a la calidad de vida de los animales, personas y el medio ambiente.

 

Print Friendly