En la Región de O´Higgins la obra cuenta con el Hogar del Pequeño Cottolengo, el Colegio especial Fray Ave María, el Hogar de Ancianos, el Centro Esperanza y la Parroquia Cristo Rey.  A nivel nacional la obra atiende a más de 8 mil personas, a través de sus distintas instituciones como colegios, hogares de ancianos, colegios especiales, centros de ayuda social, y parroquias.

Con la presencia de la primera dama Cecilia Morel, el Intendente Juan Manuel Masferrer, acompañados otras importantes autoridades de la Región de O`Higgins, la Obra Don Orione celebró sus 45 años de existencia en la Región, la cual se inicia con la fundación del Pequeño Cottolengo, convirtiéndose en la primera institución sin fines de lucro de la región en recibir a personas con discapacidad profunda y severa.

Para el director de la obra, P. Àlvaro Olivares, “con la obra Cottolengo buscamos contribuir a la sociedad concientizando sobre el respeto de los derechos de los más vulnerables. En la actualidad atendemosa casi 200 residentes: niños, jóvenes y adultos con daños neurológicos irreversibles, donde la mayoría está en situación de abandono total de sus familias y que han ingresado al hogar por medida de protección, donde alcanzan su máximo desarrollo en un entorno espiritual, social y familiar”.

Los residentes del Cottolengo participan en una serie de actividades junto a la comunidad, que les permite ser parte de ella y vincularse con los entornos de la obra. Los niños y jóvenes asisten al Colegio Fray Ave María; y junto al resto de los residentes también son parte de celebraciones religiosas, actividades de formación y recreativas tales como: Talleres de Teatro, Folclor, deporte, Agro talleres Betania, Salidas culturales (museos, teatro, zoológicos, entre otros.); además de vacaciones de verano en una residencia en El Tabo.

Las otras obras

Sobre el colegio especial Fray Ave María

Fundada hace 20 años, el colegio especial está ubicado al interior del Pequeño Cottolengo de Rancagua y nace como respuesta a la necesidad de educar a los niños y jóvenes del Centro. Posteriormente, se integra a estudiantes externos, de la misma ciudad de Rancagua, con discapacidad. Se entregan herramientas que permitan a niños,  jóvenes y adultos con necesidades educativas permanentes, recibir una estimulación temprana y/o sensorial, adquirir competencias y habilidades artísticas, sociales y laborales en forma integral, con el fin de mejorar su calidad de vida e inclusión en la comunidad.

Sobre el Centro  Esperanza

Nace el año 2000. Su labor se enfoca en acoger a niños, niñas y adolescentes y sus familias, entorno a la superación de las secuelas de sus vivencias traumáticas, como violencia intra-familiar, e incluso abuso sexual. Ha sido un proyecto colaborador de la Red SENAME hasta marzo del 2014. A partir de junio del 2014, Centro Esperanza continúa de manera particular, manteniendo su labor con niños y adolescentes que han sufrido vulneraciones graves en sus derechos. Este centro realiza un acompañamiento a las víctimas y familias, a través de procesos de orientación, intervención y de activación de medidas que garanticen una protección efectiva. Actualmente atiende a 40 personas, pero en sus casi 20 años ha atendido más de 1.000 casos.

Sobre la Gruta de Lourdesde la parroquia Cristo Rey

Considerada uno de los lugares de mayor devoción en Rancagua, la gruta de Lourdes está al interior de la Parroquia Cristo Rey, una de las iglesias de mayor valor espiritual de la región. A ella acuden cientos de personas para dar muestras de agradecimientos.

Obra Don Orione

La Obra Don Orione pertenece a una comunidad religiosa internacional fundada por San Luis Orione en el año 1903, en la localidad de Tortona, norte de Italia. San Luis Orione, inspirado por un profundo amor a los más pobres y necesitados, fundó la Congregación “Pequeña Obra de la Divina Providencia”. Hoy la obra está presente en más de 30 países, dedicados a la labor pastoral, educacional y obras de caridad, especialmente de servicio a los más marginados. El fundador estuvo en Chile en 1936 y en 1942 (hace 76 años), se inaugura en Cerrillos la primera obra del país. Posteriormente, en 1973 llega a la Región de O’Higgins.

 

 

Print Friendly