
SEREMIS de las regiones Metropolitana y de O’Higgins, así como la Coordinadora Regional de Minería Del Maule, compartieron con los productores en la mina La Escuela.
Guzmari Ríos vino de Cabildo, Cristian Arellano de Talca y Roberto Carlos Riffo de Curanilahue, para así ser parte de los cursos que la Empresa Nacional de Minería está dictando para los pequeños mineros del país y que, en la Región de O’Higgins, se materializaron en la mina La Escuela, en el sector de Chancón.
Hasta allí llegaron 20 pequeños productores, prevenientes de la cuarta a la octava regiones quienes, durante tres jornadas, abordarán -en forma teórica y práctica- la fortificación en la pequeña minería.
En la primera jornada del curso -que incluye teoría y práctica- estuvieron presentes los secretarios Regionales Ministeriales de Minería de las regiones Metropolitana, Patricio Valdés; y de O’Higgins, Daniel Fernández; así como la Coordinadora Regional del Maule, Katherinne Tello.
En la ocasión, compartieron con los pequeños productores y el SEREMI Patricio Valdés se refirió a la importancia de la actividad: “estos cursos son importantes, pues desde el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se puso mucho acento en la seguridad minera y nosotros, como Ministerio de Minería, tenemos la tarea de apoyar que nuestros mineros participen, favoreciendo así, el objetivo de poder bajar la tasa de accidentalidad”.
En este primer curso, la fortificación y el sometimiento de minas serán el tema que abordarán en tres jornadas, materia que la Coordinadora Regional de Minería del Maule, Katherinne Tello, definió como “muy importante, ya que la fortificación puede salvar vidas”; asimismo, indicó que “que los pequeños productores de nuestra zona se capaciten es fundamental, pues la minería está emergiendo en El Maule y estar capacitados, es primordial”, aseguró.
Los alumnos
A la positiva evaluación de las autoridades, se sumó la de los alumnos, como Guzmari Ríos, técnico en minas del yacimiento El Volcán 1 al 10 de Cabildo. “Nos beneficia porque abordaremos el tema de la fortificación y sometimiento de la minería, pudiendo prevenir así, accidentes”.
Por su parte, desde Curanilahue, Roberto Carlos Riffo de la Mina Oro Negro, señaló que “para nosotros es un desafío y son conocimientos nuevos, ya que en nuestra zona tenemos otros sistemas de explotación; a mí como experiencia me va a servir mucho, pues soy jefe de turno con personal a cargo y, por lo tanto, responsable de su seguridad”.
El SEREMI de la Región de O´Higgins, Daniel Fernández, explicó que los cursos, en el distrito de Chancón, continuarán en octubre, cuando se dictará uno sobre ventilación de minas. “Estaremos muy contentos de ser los anfitriones de estas capacitaciones que apuestan por el cuidado de la vida, a través de la ejecución del trabajo seguro”.
Este año, la programación de temas de los cursos fue diseñada luego de una encuesta que recogió entre productores y trabajadores, las materias que consideraban importantes para el fomento de la exploración y explotación, además de instalar mejores prácticas de seguridad y medio ambiente y prevenir contingencias de riesgos que dañen a las personas, organizaciones y comunidades.










Comments