
La región se presentó ante estos importantes agentes de viajes, como un destino que ofrece playa, naturaleza, deportes, cultura local y una gastronomía basada en productos de mar y tierra; propuesta que busca llegar al mercado brasileño.
La Asociación Brasileña de Operadoras de Turismo (Braztoa) desarrolló durante estos días una importante misión comercial en la región de O’Higgins, con la participación de gestores de producto de diversas operadoras asociadas. Esta iniciativa, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) a través del Gobierno Regional y su Consejo y ejecutada por SERNATUR O’Higgins, tuvo como objetivo fortalecer la oferta turística dirigida al mercado brasileño y ampliar el portafolio de experiencias disponibles para sus viajeros.
Para el Gobernador Regional de O’Higgins, Pablo Silva Amaya, este tipo de visitas turísticas internacionales “son fundamentales en nuestra región porque nos permite difundir todas las noblezas de nuestro territorio a delegaciones sudamericanas como Brasil, que en esta oportunidad estuvieron en la costa, pasando por Navidad, Pichilemu y luego en el valle de Colchagua. El recorrido de los empresarios permite conocer nuestros productos, nuestros paisajes, generar ruedas de negocios, entre otros. Nosotros creemos que es una excelente estrategia para atraer el turismo y posibles negocios en nuestra región”.
Por su parte, Carlos Escobar, director regional de SERNATUR O’Higgins, destacó el valor de la iniciativa para la promoción internacional del destino: “La llegada de Braztoa a nuestra región permitió mostrar, en terreno, la diversidad de experiencias que ofrece O’Higgins. El mercado brasileño es clave para Chile y este tipo de acciones financiadas con recursos FNDR refuerzan nuestro compromiso con seguir posicionando destinos que combinan naturaleza, bienestar y cultura local”, señaló.
Chile está posicionado como uno de los destinos internacionales preferidos por los turistas brasileños, superando los 787 mil visitantes en 2024 y contando con 11 ciudades conectadas mediante vuelos directos a Santiago. Este interés creciente motivó a Braztoa a profundizar su presencia en el territorio nacional y conocer nuevas propuestas regionales.
“Las misiones comerciales permiten que los operadores vivan experiencias que inspiran la creación de nuevos productos, combinando litoral, bienestar y enoturismo. Son itinerarios cada vez más auténticos por Chile, un destino estratégico para nuestros asociados”, afirmó Marina Figueiredo, presidenta de Braztoa.
En su primera etapa, la misión contempló visitas a Matanzas y Pichilemu, en la comuna de Navidad, además del reconocido Valle de Colchagua. Los equipos de Agaxtur, Ambiental, Bancorbrás, Befly, BWT, Imaginadora, Incomum, Raidho, Schultz, Transmundi y Voetur recorrieron atractivos locales y sostuvieron encuentros con prestadores turísticos de la zona.
Gobernador y Subsecretaria de turismo inauguran rueda de negocios con operadores de brasil
En el Centro de Conferencias Monticello se desarrolló – como parte de acciones del FNDR de promoción- la inauguración de la Rueda de Negocios con operadores brasileños, instancia encabezada por el Gobernador Regional Pablo Silva Amaya y la Subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.
La actividad tuvo como finalidad reforzar la presencia de la Región de O’Higgins en el mercado turístico brasileño mediante encuentros formales entre tour operadores invitados y prestadores locales de servicios turísticos con oferta enoturísticas y exportable.
El encuentro reunió a representantes del ámbito gastronómico, junto a operadores turísticos de Brasil, autoridades regionales y diversos actores del sector.










Comments