
El proceso, que estará abierto hasta el día 23 de octubre de 2025, llama a toda persona natural, empresas y organizaciones interesadas, a hacer sus observaciones y enviar sus comentarios.
El Ministerio de Energía inició un proceso de consulta pública respecto del informe que define los criterios que establecen las empresas que deben reportas sus consumos energéticos, conforme al artículo 2º de la Ley Nº21.305 sobre Eficiencia Energética.
De acuerdo con lo establecido en la legislación, los criterios deben actualizarse cada cuatro años, mediante decreto supremo y corresponde que este año se establezca un nuevo decreto que regirá para el período 2026-2030.
“Con esta consulta pública, buscamos recoger observaciones al informe que revisa la experiencia de los últimos cuatro años, proponiendo ajustes a los criterios con el fin de ampliar gradualmente el universo de empresas que reportan, disminuyendo el tramo de ingresos anuales por ventas y servicios para la determinación de empresas obligadas a reportar, desde más de 1.000.000 UF a más de 600.000 UF. De esta manera, pretendemos fortalecer la identificación de los Consumidores con Capacidad de Gestión de Energía (CCGE)”, señaló Julio Maturana, jefe de la División de Energías Sostenibles del Ministerio de Energía.
En tanto el SEREMI de Energía de O’Higgins Claudio Martínez destacó: “Muchas veces nos enfocamos en las energías renovables como el gran cambio, pero la eficiencia energética debe ser el primer paso: consumir menos para producir lo mismo es una mejora concreta, especialmente para las empresas, donde los energéticos son parte esencial de la operación. Ser más eficientes no es solo una mejora económica para la industria local, también impulsa el desarrollo regional y cuida nuestros territorios. Por eso, invito especialmente a las empresas y a los profesionales gestores energéticos a participar en la consulta pública para fortalecer la implementación de la Ley de Eficiencia Energética.”
Dentro de los criterios propuestos, se incorporan variables como ingresos anuales, número de trabajadores y clasificación tributaria, basándose en información del Servicio de Impuestos Internos (SII), con el fin de reflejar de mejor manera la realidad actual de los sectores productivos.
El Ministerio de Energía hace el llamado a toda persona natural, así como a las empresas u organizaciones interesadas, para que envíen sus observaciones y comentarios a través del formulario disponible en el sitio web https://energia.gob.cl/ , donde se encuentra disponible la consulta, hasta el día 23 de octubre de 2025.
Comments