Con el objetivo de contribuir en la salud laboral de las y los trabajadores de Fiestas Patrias, como también del público que se hará presente durante las celebraciones, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) O’Higgins llevó a cabo una importante capacitación en uso de extintores a fonderos y fonderas de Quinta de Tilcoco, en la que además se entregaron medidas preventivas y kits de señaléticas que podrán ser instaladas en sus respectivas fondas y cocinerías.

La iniciativa, que congregó a alrededor de 40 fonderos en el gimnasio municipal de la comuna, forma parte de la campaña “Fonda Protegida: Seguridad Compartida” del ISL, que busca contribuir a la salud laboral de  los trabajadores a través de asesorías preventivas, visitas en terreno y la entrega de asistencia técnica, poniendo foco en los trabajadores de Fiestas Patrias, para prevenir accidentes o enfermedades de origen laboral, tanto en su lugar de trabajo como en el trayecto directo desde y hacia el lugar donde reside, o entre dos lugares de trabajo, incluso si pertenecen a distintas entidades empleadoras.

Desde el ISL regional, el jefe de Atención y Operaciones, Andrés Zúñiga López, detalló que “en la capacitación se abordaron temas generales de prevención, focalizando en particular en el uso y manejo de extintores, con una charla teórica y también respondiendo las dudas y consultas de los locatarios presentes en la jornada”.

Por su parte, la encargada de Emprendimiento y Turismo de la Municipalidad de Quinta de Tilcoco, Jacqueline Ponce Pérez, manifestó “el agradecimiento del municipio de Quinta de Tilcoco a todo el equipo ISL que estuvo presente, por habernos acompañado en esta capacitación a quienes postularon a las fondas”.

Esta instancia es parte de una serie de capacitaciones que el ISL O’Higgins continuará realizando en distintas comunas de la región, promoviendo una cultura de prevención en materia de seguridad laboral, especialmente en estas Fiestas Patrias.

Campaña “Fonda Protegida”: Medidas en caso de emergencia

  • Establece un procedimiento para incendios y emergencias, con un encargado capacitado en primeros auxilios y evacuación, que cuente con equipo adecuado (megáfono, distintivos, entre otros).
  • Los locales deben tener vías de evacuación señalizadas y visibles para el flujo de personas y equipos de emergencia.
  • Define una zona de seguridad claramente indicada.
  • Los sectores de primeros auxilios y seguridad pública deben estar señalizados y ser fácilmente reconocibles.

Para conocer en detalle la campaña “Fonda Protegida: Seguridad Compartida”, visite el sitio web https://www.isl.gob.cl/fonda-protegida/

Print Friendly