El público rancagüino vibró con la danza de una agrupación cultural comprometida con presentarse en espacios públicos para dar difusión a la cueca urbana.

El pasado día sábado 23 de agosto la agrupación cultural Pañuelos Urbanos se presentó en la Plaza de los Héroes para unirse a la celebración nacional del Día de los Patrimonios de Niños, Niñas y Adolescentes. Durante casi media hora hicieron vibrar al público al son de la cueca urbana, en un espectáculo que incorporó animadas declamaciones y una propuesta escénica ideada para acercar a las personas al origen y corazón de esta expresión.

El grupo se formó el 13 de febrero de este año, movilizado por el propósito de dar a conocer y difundir la cueca como parte de la historia y la cultura popular. En apenas seis meses de vida han logrado acumular una vasta experiencia de presentaciones en lugares públicos de Rancagua, tales como la estación de ferrocarriles, el Terminal Rodoviario y el Mercado. Sin embargo, de acuerdo a su secretaria, Isabel Contreras, esta muestra fue diferente a las demás: “En esta ocasión estuvo orientada a los niños, niñas y adolescentes, por lo que nos dio otra connotación. Esta cueca es bastante diferente a la que enseñan en los colegios, por lo que hacer ese quiebre para que sepan que esto también es cueca, que se puede bailar y disfrutar distinto, es darle un sentido muy significativo”.

Una mesa con mantel burdeo, copas de vino, flores y panderos fue la utilería que Pañuelos Urbanos usó para retratar el ambiente popular de bares y chinganas desde el que la cueca urbana emergió. En cuanto al baile, incluyeron formas alternativas a la tradicional, como la cueca robada, en la que una bailarina le ‘robó’ la pareja a otra y también, una variante que utiliza copas de vino en vez de pañuelos. Precisamente, para la agrupación la versatilidad es uno de los atributos esenciales de ‘la chilena’: “Sentimos que logramos captar la atención del público en nosotros y en una danza que no sabe de mantas ni espuelas. Tal como lo concebía Hernán Nuñez (legendario referente de la cueca urbana), es una cueca de la más pura expresión”, explica su director artístico, Manuel Carrasco.

La unión del equipo de Pañuelos Urbanos se sustenta en su compromiso con la difusión cultural, mismo motor que los mueve a estar en constante búsqueda de mejoras e innovación. Así lo proyecta Isabel Contreras: “Siempre estamos tratando de incorporar nuevas mejoras técnicas. Estamos muy motivados, con harta fuerza y con un equipo humano muy lindo. Nuestro norte es mostrar la cueca con presentaciones acá en Rancagua y alrededores, pero tenemos varias ideas de expansión. No vamos a dejar de sorprenderlos”.

Print Friendly