
- En Pichilemu, capital mundial del surf, un nuevo capítulo de oportunidades para mejorar la empleabilidad se ha abierto para 20 personas, gracias al programa de Continuidad de Estudios de SENCE y el CFT Estatal.
Este programa no solo ofrece conocimientos técnicos, sino que se convierte en un trampolín para el desarrollo humano. Los beneficiarios no solo obtendrán una certificación, sino que también tendrán la invaluable oportunidad de convalidar sus estudios para continuar una carrera afín en el CFT Estatal, incluso con becas y la posibilidad de optar a la gratuidad. Esto significa que el sueño de una carrera universitaria se vuelve una realidad tangible, eliminando barreras económicas y abriendo caminos para el crecimiento personal y profesional.
La voz de las protagonistas
Detrás de cada beca hay una historia personal, un desafío y una profunda motivación. Para Margarita Santibáñez, de Pichilemu, este curso es un “desafío personal” y una oportunidad para “aprender y querer seguir perfeccionándome y educándome como persona y para ayudar a la comunidad”. Ella subraya la importancia de saber primeros auxilios, no solo por instinto, sino con conocimiento, para poder reaccionar en momentos cruciales.
Mónica Carriño Lorca, también de Pichilemu, ve en esta capacitación un camino para el “cuidado del adulto mayor” y un “desafío personal” impulsado por su familia y el deseo de “ser alguien más cada día”. Su relato del primer día de clases, donde el profesor les enseñó sobre el autocuidado y el cuidado de los adultos mayores, resalta la calidez y el enfoque humano de la enseñanza. Su mensaje final, “tienen que lograrlo, tienen que hacerlo cada día, todos podemos”, es un grito de aliento y un reflejo de la resiliencia y el espíritu colectivo.
Este programa, que incluye subsidios diarios y de cuidado para los becados, es un claro ejemplo de cómo la unión de esfuerzos públicos puede generar resultados transformadores para las personas y para toda una región. Es un recordatorio de que la educación es una poderosa herramienta para el desarrollo humano, capaz de cambiar destinos y construir una sociedad más justa y equitativa.
Para la directora regional de SENCE, Doris Rodríguez Zavalla, estos cursos son atingentes a la realidad regional y uno de ellos es “atingente con la política nacional que llevamos adelante que es la política nacional de cuidado. Recordemos hoy día que más del 97% de las personas cuidadoras son mujeres y 65.000 personas son cuidadas hoy día en nuestra región. Así que es un curso que viene a entregar más herramientas, mejor calidad, por cierto y para avanzar en el trabajo decente que es el compromiso de nuestro gobierno”.
Edison Díaz, rector (s) del CFT Estatal, resaltó que, si bien se partió con un curso en una provincia, hoy la presencia es en toda la región. “Será un proceso de capacitación de trescientas cincuenta horas, algo más de dos meses, se podrán certificar y además eso les va a permitir continuar sus estudios en el caso de electricidad domiciliaria, en la carrera de electricidad y en el caso de Pichilemu, en el cuidado del adulto mayor, van a poder continuar estudios el segundo semestre en la carrera de técnico de nivel superior en enfermería en nuestro CFT”, optando a la gratuidad” explicó.
Por su parte, Carolina Torres Pinto, SEREMI de Salud de la Región de O’Higgins, destacó el aporte de esta capacitación a nivel del sistema nacional de apoyos y cuidados, especialmente para una provincia postergada como Cardenal Caro. “Es la creación de un sueño y esperamos que para las mujeres que hoy día se van a capacitar y para todos quienes puedan acceder a este tipo de estrategias, sea efectivamente el inicio de un camino que les ayude también a surgir más adelante”.










Comments