El Congreso busca promover alianzas, sostenibilidad y capitales de riesgo para un nuevo modelo económico territorial.

La Federación de Cooperativas de la Región de O’Higgins (FEDACOOP), en conjunto con SERCOTEC y con el apoyo de la Universidad de O’Higgins y de la Universidad de Chile, organizan el Primer Congreso Regional de Cooperativas, que se llevará a cabo el próximo jueves 29 de mayo en la sede Colchagua de la Universidad de O’Higgins, en San Fernando.

Este evento marca un hito para el cooperativismo regional, consolidándose como una instancia de articulación territorial para el desarrollo productivo y sostenible, que reúne a cooperativas, instituciones públicas, universidades, organizaciones internacionales y capitales de riesgo.

Una jornada estratégica para el futuro del cooperativismo en O’Higgins

Leandro Carreño Vargas, director regional de SERCOTEC, dará la bienvenida oficial a los participantes del congreso y destacó: “Es fundamental para nosotros compartir estas iniciativas regionales con la primera federación de cooperativas en la región. No solo discutiremos oportunidades y desafíos, sino que también elaboraremos una hoja de ruta que involucre a toda la institucionalidad público-privada para fortalecer la asociatividad y generar un programa estratégico regional que aborde los desafíos específicos de estas empresas. Estamos emocionados de seguir trabajando en esta dirección y desarrollar productos y negocios concretos que beneficien a cada una de ellas.”

Por otra parte, Ángelo Ortega, gerente de FEDACOOP y de la Cooperativa de Trabajo y Turismo rural Descubre Coinco, señaló: “La importancia de reunir a las cooperativas en este congreso radica en que estamos generando conexiones concretas para transformar el territorio a través de la colaboración, la ciencia y el emprendimiento sostenible. Es el momento de proyectar al cooperativismo como una fuerza real de innovación y desarrollo.”

Las exposiciones abordarán temáticas clave para el fortalecimiento del cooperativismo y su vinculación con la innovación:

  • Datos y desafíos del sector cooperativo en O’Higgins, por Boris Suazo (Fundación Mapocho)
  • Innovación frente al cambio climático, por Valeska Quintupurrai (Coop. Ecosiembra)
  • Acceso a capitales de riesgo y mercados internacionales, por Leonardo Ssciammarella (Usina de Startups)
  • Aplicaciones del biochar y biotecnología para nuevos cultivos, por Yasna Tapia (Facultad de Agronomía, Universidad de Chile)
  • Gestión de residuos y ciencia aplicada al desarrollo de materiales, por Joseph Govan (Facultad de Agronomía, Universidad de Chile)
  • Impactos del cambio climático en la región, por Viviana Tudela (Universidad de O’Higgins)
  • Internacionalización de negocios, por Claudia Melkonian (Embajada de EE.UU.)
  • Casos de innovación aplicada, por Patricia Roca (IIVO / VCL Chile)
  • Economía circular y su aporte al territorio, por Humberto Salinas (Fundación Desafío Circular)
  • Biochar, rondas de negocios y convenios estratégicos

Uno de los hitos destacados será la presentación del proyecto de planta de biochar en La Estrella, impulsado por FEDACOOP con apoyo público-privado, como ejemplo de innovación con impacto ambiental, agrícola y social.

En paralelo a las exposiciones, se realizarán rondas de negocios entre las 10:00 y las 17:00 horas, fomentando vínculos efectivos entre cooperativas, empresas, instituciones y potenciales inversionistas. El cierre del congreso contemplará la firma de convenios institucionales para dar continuidad y proyección a las alianzas generadas.

Print Friendly