• Los docentes participantes adquirieron conocimientos en los aspectos básicos del consumo responsable y sobre educación financiera, entre otras temáticas relevantes.
  • La actividad también permitió destacar las categorías de educación de párvulos, básica, media, adultos y diferencial a nivel regional y nacional.

Los profesores como agentes de cambio y transformación para mejorar la calidad de vida no sólo de los estudiantes, sino también de sus familias, su comunidad y su entorno en general fue la esencia del curso “Educación para el Consumo Sostenible en la Escuela”, entregado por el Servicio Nacional del Consumidor.

En ese contexto, el SERNAC entregó un reconocimiento a los docentes que participaron en el curso de desarrollo profesional en todo el país.

Los profesionales certificados adquirieron conocimientos en los aspectos básicos del consumo responsable y sobre educación financiera; como sus derechos como consumidores, el consumo sostenible, la publicidad, el ahorro, la inversión y la planificación financiera.

El objetivo fue que los docentes inscritos lograran incorporar conocimientos en estas materias y fueran capaces de transferirlos a los estudiantes en la sala de clases a través de actividades lúdicas, permitiendo empoderarlos en su rol como ciudadanía activa, crítica, responsable y participativa, mejorando su calidad de vida, desenvolviéndose autónomamente en el mercado y mejorando sus finanzas personales y familiares.

El curso ofrecido fue certificado por el CPEIP (Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas) del Ministerio de Educación, de acuerdo con la Ley N° 20.903, que garantiza su calidad y pertinencia. Los contenidos se vincularon con los objetivos de aprendizaje de las diversas asignaturas del currículum escolar y enfocados en el Plan de Formación Ciudadana.

La actividad también permitió destacar a las mejores actividades educativas a nivel regional y nacional en las categorías de educación de párvulos, básica, media, adultos y diferencial.

Un merecido reconocimiento a las actividades desarrolladas en el aula con sus estudiantes y principal motor inspirador para los profesionales que comienzan su desarrollo profesional.

Para el Director Regional de O’Higgins del SERNAC, Ignacio Tello, “cuando contamos con una ciudadanía informada y empoderada en sus derechos, se genera un círculo virtuoso, donde se toman decisiones responsables y eficientes, pero al mismo tiempo, se empujan cambios en los mercados pues las empresas deberán adaptarse a estos nuevos comportamientos”.

Mejor actividad regional

RegiónNombre docenteNombre establecimiento
AntofagastaCarolina Andrea Rojas CruzEscuela de Párvulos Inti Pann G-134
ValparaísoVivian Noelia Pérez CarrizoLiceo Bicentenario Técnico Amancay
O’HigginsCristian Alejandro Jiménez Torres Karen Ximena Muñoz CubillosLiceo Santa Cruz
BiobíoCarol Melissa Álvarez Calle Sebastián Andrés Salinas CofréColegio Villa Nonguén Colegio Polivalente Nuevos Horizontes
La AraucaníaConny Reyes InostrozaLiceo Bicentenario Padre Nicolás
Los RíosNatalia Ana Lobos SilvaEscuela Pampa Ríos
Los LagosCristian Alfredo Aguilar SotoEscuela Rural El Tepual
MagallanesElsa Elizabeth Mansilla ColivoroJardín Infantil Sueños de Infancia
MetropolitanaDerly Patricia Ariza LandínezEscuela Básica Pedro Aguirre Cerda

Mejor actividad nacional

CategoríaRegiónNombre docenteNombre establecimiento
Educación ParvulariaDel MauleYasna Elizabeth Ramos ToledoJardín Infantil Arte Ilusión
1er Ciclo Educación BásicaLos LagosMagdalena Magdeli Valdés MillahuequeColegio Pillanlikan
2do Ciclo Educación BásicaMetropolitanaYasmín Eugenia Sanzana ValdebenitoEscuela Los Rosales del Bajo
Educación MediaMetropolitanaPaloma Griska Pastén GonzálezLiceo José Domingo Cañas
Educación de AdultosDel MauleMaría Francisca Ávila SánchezCEIA Juanita Zúñiga Fuentes
Educación DiferencialLa AraucaníaGabriela Patricia Sandoval DíazEscuela Porma

¿Qué es el curso de educación para el consumo sostenible en la escuela?

El curso fue dirigido a docentes que tuviesen un curso de alumnos a su cargo o realizaran clases en los niveles de educación parvularia, básica, media, diferencial o educación de adultos, Humanista Científico y Técnico Profesional.

También se incluyó a orientadores, directores y jefes de UTP que puedan replicar lo aprendido en el curso a través de la implementación de una actividad para sus estudiantes.

Para aprobar el curso, los profesores debieron realizar una serie de actividades académicas que están incluidas en el Aula Virtual del SERNAC, plataforma a través de la cual los participantes accedieron a los contenidos, videos, tutorías y sugerencias de actividades para implementar con sus estudiantes.

El curso incluyó tres talleres virtuales sobre educación financiera, derechos de los consumidores y medio ambiente y prácticas de consumo sostenible, donde los docentes intercambiaron conocimientos y metodologías, además de profundizar algunas de las actividades para trabajar con sus estudiantes.

Print Friendly