Los conceptos de sustentabilidad, confort, espacio y que todos esos factores además contribuyan con la conservación del medio ambiente, suena a que el resultado puede llegar a ser algo muy auspicioso en términos habitacionales.

Todo esto conjugado, arroja que como SERVIU O’Higgins nos hemos fijado la meta de construir 1.000 viviendas con moderna tecnología en madera al 2023 en la Región.  

Si bien en Chile hay un gran desarrollo del mercado en casas con este material, queremos darle un potente envión a la implementación de la madera en viviendas sociales, por ejemplo, en edificios de 3 o 4 pisos, empleando al menos un 60% de madera industrializada en su estructura.

¿Qué nos lleva a impulsar este tipo de iniciativas? Retrocedamos un poco y vamos a los cimientos de lo que estamos promoviendo y queremos plasmar como Ministerio de Vivienda y Urbanismo: la Integración Social y Territorial, hacer ciudad y que las familias sean protagonistas en la formación de barrios, ofreciendo soluciones habitacionales acordes con lo que los vecinos necesitan, no solo otorgando la posibilidad de acceder a una vivienda, sino que tengan un entorno cómodo, conectividad y buen acceso a servicios básicos.

Después de dar este primer paso, queremos dar también lo que consideramos un gran salto, innovando en la construcción en madera para viviendas sociales, abordando la estructura de éstas desde otra perspectiva, siempre bajo la premisa de entregar soluciones habitacionales efectivas, pertinentes y en este caso acorde con el medio ambiente y la sustentabilidad.

La implementación de tecnología en madera aminora el tiempo de construcción, bajando los costos de traslado y montaje, contando con mejores terminaciones y calidez en los hogares, sin el problema de termitas o plagas, soportando además muy bien los diferentes factores climáticos y el paso de los años, ya que estamos hablando de un material industrializado.

La utilización de madera en estructuras habitacionales lo visualizamos como un “buen futuro”, no solo en términos constructivos y medioambientales, sino también en otorgar una mejor calidad de vida a las familias de la Región de O’Higgins a través de políticas de vivienda con casas o departamentos de alto estándar. Nos fijamos la meta de implementar 1.000 hogares con tecnología en madera, extrapolando y amplificando ese número a miles de sonrisas y contribuyendo a cumplir miles de sueños habitacionales.

Manuel Alfaro Goldberg
Director de SERVIU O’Higgins

Print Friendly