La nueva versión del Festival de Cine de Rancagua contará con un gran estreno: la segunda temporada de la aclamada serie de animación “Pichintún”.
La producción de CNTV Infantil, ganadora a Mejor Serie de TV en el Festival Ojo de Pescado y preseleccionada en la categoría preescolar del prestigioso Japan Prize, presentará sus nuevos capítulos ante un público de más de 500 niños en el Teatro Regional de Rancagua, los días 17 y 19 de octubre próximos.
La serie fue creada en 2015 y relata a través de sus protagonistas, niños reales de 9 y 10 años, cómo es su vida en diferentes lugares de Chile, retratando las particularidades de su cultura, tradiciones, gustos y entretenciones.
La presidenta del Consejo Nacional de Televisión, Catalina Parot, destaca la diversidad que recoge la serie: “Estamos muy orgullosos con la recepción que ha tenido “Pichintún”, pues se trata de una gran producción audiovisual que rescata la identidad de niños de nuestro país, narrando sus historias, sueños y realidades. Hace pocos días, Pichintún ha sido seleccionada, además, para participar en el prestigioso Japan Prize, en la categoría preescolar. Esto representa un aliciente a la producción audiovisual infantil en general y a la labor del CNTV en este ámbito, en particular. Por ello, necesitamos potenciar el Fondo CNTV y la producción infantil, así como la emergente industria de la que forman parte y que constituye un enorme capital cultural para el país”, finalizó.
La segunda temporada de Pichintún fue realizada durante el año 2017 y está compuesta por 10 capítulos. Los protagonistas de cada capítulo pertenecen a pueblos originarios chilenos, otros celebran las tradiciones culturales de sus comunidades y también, se exponen temáticas de inclusión como la ceguera o la migración. Todos los capítulos son relatados por los protagonistas y en primera persona. Así tenemos a Benjamín, un pequeño de Tierra del Fuego o a Camilo, un niño ciego, entre otros.
Otros capítulos son protagonizados por niños perteneciente a pueblos originarios y a través de ellos se difunden las tradiciones y cultura del pueblo Licanantay y Pehuenche.
Karen Garib, directora de la serie, resalta que esta producción provoca una conexión con el público objetivo: “Pichintún destaca por ser una serie que identifica bastante a niños de 4 a 6 años, con los protagonistas de cada capítulo. Es una serie sobre niños reales, que luego fueron animados respetando su entorno, sus historias y quienes cuentan a otros niños, de una forma muy sencilla y cercana, sobre su vida, sus mascotas, la familia y sus tradiciones. Siempre desde una mirada infantil, es decir, un niño hablando a otro niño”.
Comments