-Rodrigo Acevedo Solís, militante de RN,  llegó para ocupar el cargo que quedó vacante tras el fallecimiento de Nelson San Martín Troncoso.

-El nuevo edil conversó sobre su mirada de la situación de la comuna con la Directora de El Urbano Rural.

Tras los trámites correspondientes, el Tribunal Calificador de Elecciones, Tricel, confirmó como nuevo Concejal de Doñihue a Rodrigo Acevedo Solís, militante de RN.

Como él mismo lo explica “tras el fallecimiento del señor Nelson San Martín Troncoso, quien lamentablemente estaba enfermo, me correspondió tomar esta tarea, ya que resulté segundo en la elección de concejales”. Tras ello, juró en una sesión especial del Concejo Municipal de Doñihue, que lidera el Alcalde Boris Acuña González.

Desde este nuevo rol conversó con la Directora de El Urbano Rural, Ximena Pino.

-Como habitante y concejal ¿Cuál es su evaluación del estado y avance de la comuna de Doñihue?

-Yo he sido doñihuano toda la vida y conozco la realidad de todos los sectores; además y gracias a mis trabajos en el Departamento de Seguridad Pública de la Intendencia pude ver –en todas las comunas de la Región- los avances en urbanización e infraestructura que se han realizado. Y eso es lo que yo echo de menos en Doñihue y Lo Miranda y me atrevo a decir que no hemos tenido avances en este sentido”.

“Podemos –continúa- encontrar los mismos hoyos de hace 30 años atrás. En ese sentido, el municipio ha estado muy al debe en temas de gestión. Y es falta de gestión porque todos los recursos para proyectos -a nivel comunal- siempre vienen de afuera; hay que ir a buscarlos a los distintos ministerios, al Gobierno Regional y ha faltado esa gestión”. Precisa también que “puede que los proyectos estén presentados, pero hay que hacer lobby, conversar para lograr su aprobación”.

¿Y hay algún avance que usted vea en su comuna, en alguna área?

-A lo mejor en otras áreas avances sí, pero no cosas que se puedan ver. En salud, por ejemplo, hay una buena atención; tenemos dos centros de salud y se ha visto que se han realizado ampliaciones, pero necesitamos -a mediano plazo- tener un centro más moderno y más grande para satisfacer las necesidades de la gente. Por ejemplo, tener en el servicio de urgencia médico las 24 horas, que hoy día no hay. Entonces, ante una emergencia hay que ir a Coínco o Coltauco, que sí lo tienen. Hay cosas que pasan por presupuesto y que hay que gestionarlo y poder darle más beneficios a la gente.

¿Cuáles son las labores que puede cumplir un Concejal?

-Muchas veces –dice el edil Rodrigo Acevedo- la gente cree que un Concejal puede hacer muchas cosas, pero no, la verdad es que estamos más bien restringidos y la ley es bien específica: uno más que nada es el fiscalizador, uno es el que tiene que velar porque los recursos públicos, en este caso de la Municipalidad, se usen en forma adecuada.

“Entonces –continúa Acevedo Solís- bajo esa perspectiva, yo soy contador auditor y he tenido experiencia en distintos servicios públicos: mi último trabajo fue en el MINEDUC como auditor interno y antes como Director de Control en la Corporación Municipal de Rancagua. Y en Doñihue la tarea es fiscalizar, pues yo diría que ha habido una notoria falta  de fiscalización;  de eso, se da cuenta la gente a través de varios dictámenes de Contraloría y esto ha ocurrido –sentencia- porque no se ha fiscalizado, no se ha puesto el freno a tiempo”.

A renglón seguido, el nuevo Concejal sostiene que “este es un trabajo de los concejales y, cada uno sabe cómo hace su trabajo, pero creo que hay que ver que todo esté dentro del marco legal y tratar de usar los recursos públicos de la mejor forma y que lleguen a la mayor cantidad de gente posible”.

-Entonces, ¿Entre las funciones de un Concejal no está presentar o gestionar un proyecto?

-Bueno hay algunos tipos de gestiones que se pueden hacer. Yo el último tiempo vengo apoyando a organizaciones sociales y juntas de vecinos en algunos proyectos para Fondos como el 6%, que no necesitan pasar por la Municipalidad. En esos casos, el Concejal puede ayudar directamente, a todo tipo de organizaciones, para que postulen sus iniciativas, pero todos los proyectos grandes -que presenta el municipio- no.

“Por eso –precisa el nuevo edil- es irresponsable decir que yo voy a hacer un proyecto para que pavimenten una calle, eso se presenta a través del Municipio. Uno puede hacer gestión política, pero no está dentro de las funciones la presentación de esas iniciativas”.

Sí son temas de un Concejal –detalla Acevedo Solís- la “fiscalización y la aprobación de recursos: el presupuesto municipal en que uno tiene injerencia en revisar y aprobar en  su momento y todo lo que implique recursos públicos que estén en el día a día”.

El futuro de Doñihue

-¿Qué cosas puntuales se necesitan en los próximos meses en la comuna de Doñihue?

-Tener como prioridad mejorar nuestro entorno; uno cuando quiere invitar a la gente a la casa quiere tenerla lo mejor posible,  lo mismo pienso yo que debe hacerse a nivel comunal. Tener en buen estado las veredas y las calles; mantenerlas limpias y ordenadas y tener las plazas en buenas condiciones. Eso, creo yo, que es lo básico. Y esto lo veo como una carencia en la comuna,  espero que en el mediano plazo se vayan solucionando esas cosas.

-La comuna tiene potencial turístico con las chamanteras y los chacoliceros, por ejemplo, pero ¿Qué falta para que Doñihue se posicione como un destino turístico en la Región y el país?

-Doñihue se ha caracterizado -a nivel nacional y mundial- por el tema de los chamantos, un tejido precioso con diseños; así también destaca por los chacoliceros que están agrupados por un proyecto que desarrolló la Universidad de Chile para entregarle valor agregado a este producto, que hoy se vende envasado y etiquetado. Asimismo, tenemos muchos artesanos, como Mauricio Pichuante, escultor en madera que tiene varias obras y escultores en piedra, pero lo que nos falta es un centro, un lugar donde lleguen los turistas y estén los artesanos ofreciendo sus productos. Y eso, sobre todo hoy, en que necesitamos fortalecer a los pequeños y medianos empresarios, es aún más imperativo”.

Precisa también que “no tenemos un centro acá en Doñihue,  se construyó uno cerca, pero hasta ahora no ha funcionado; yo voy a pedir los antecedentes porque está construido desde fines del año pasado y se supone que iba a cumplir esta finalidad: que los artesanos puedan presentar su trabajo, porque aquí uno de los temas principales es el tema turístico.

En relación a los centros de eventos que acogen a turistas como los adultos mayores, señala que “acá llegaban cientos de adultos mayores para estar por el día, tomar desayuno, visitar ferias artesanales,  lo que falta es tener  más posicionado el tema y agruparlos; contar también con centro en Lo Miranda, porque hoy la gente llega peregrinando donde las chamanteras”.

El Concejal asegura que “yo soy partidario de fomentar lo turístico y no solo presentar a los artesanos, sino que actividades culturales en general, porque hay mucha organización de jóvenes que no tienen espacio para presentar su arte musical y el teatro. Faltan lugares, en Doñihue, no tenemos Teatro Municipal, tampoco tenemos Estadio Municipal… y con una labor deportiva podríamos, por ejemplo,  ayudar a los jóvenes a salir de las drogas y el alcohol.

Finalmente, el Concejal Rodrigo Acevedo Solís, que inició su labor el 2 de noviembre y que ejercerá hasta el 2 de mayo de 2021, buscará ir a la reelección. “Este será un período de trabajo para mostrarme, para presentar mi sello, que es poner todo lo que esté a mi alcance para que las vecinos mejoren sus condiciones de vida”.

Print Friendly