A nivel regional, la Red de Asistencia a Víctimas es liderada por la Coordinación Regional de Seguridad Pública, con la asesoría técnica del Centro de Apoyo a Víctimas y cuenta con la participación de las distintas instituciones con competencias en la materia.

De manera pionera en sus años de labor, la Red de Asistencia a Víctimas (RAV) se ha reunido online para fortalecer el trabajo y velar por los derechos de quienes han sido víctimas de delitos en la Región de O’Higgins.

Según indicó la coordinadora regional de Seguridad Pública, Macarena Matas Picart, “en los más de diez años de la mesa RAV esta es la primera vez que sesionamos de manera remota. No podíamos aplazar nuestro trabajo intersectorial, por lo que decidimos adaptarnos y realizar la primera sesión en formato de videoconferencia”.

“Si bien como mesa realizamos un trabajo diario, sentar a todas las instituciones por las que transitan las víctimas de delitos para analizar los nudos críticos en esta labor, genera una diferencia en la atención y reparación que brindamos a las personas. Nos gustaría que no hubiese víctimas, pero sabemos que no es así. Como RAV tenemos el deber de apoyarlos en su proceso reparatorio de manera oportuna y coordinada”, añadió Macarena Matas.

A nivel regional, la Red de Asistencia a Víctimas es liderada por la Coordinación Regional de Seguridad Pública, con la asesoría técnica del Centro de Apoyo a Víctimas y cuenta con la participación de SENAME, Servicio Médico Legal, Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos (CAVI), SEREMI de Salud, Servicio de Salud, SEREMI de la Mujer y EG, Dirección Regional Sernameg, Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones, Fiscalía (a través de la Unidad Regional de Atención a  Víctimas y Testigos), SENAMA y el Poder Judicial.

El trabajo de esta red se basa en generar coordinaciones e intercambio entre los organismos para definir protocolos de derivación de casos entre las instituciones, todo lo cual contribuirá a atenuar los procesos de victimización secundaria y garantizar los derechos de quienes han sido víctimas de delitos violentos.

Print Friendly