En Santa Cruz se realizó la ceremonia de entrega de certificados a 86 productores agrícolas de esa comuna y de Peralillo, Placilla, Chimbarongo, Nancagua y Marchigüe.

“Sin la tierra no somos nada”, señaló Orfelina Cabrera Aceituno, una pequeña agricultora de Isla de Yaquil, Santa Cruz; a quien le correspondió entregar su testimonio, en representación de los 86 productores agrícolas que participaron en cursos de capacitación, a través del convenio firmado entre SENCE e INDAP.

Al respecto, el SEREMI de Agricultura, Joaquín Arriagada, señaló que “esto es una semilla más de un tremendo programa de fomento, asociativo, productivo y sustentable que estamos ejecutando con los pequeños productores de la región”. Resaltó que la capacitación es fundamental, “sobre todo ahora que debemos cambiar costumbres tan arraigadas en la cultura campesina, que producto del cambio climático nos están obligando a movernos a otro tipo de prácticas, que nos permitan aprovechar mejor los recursos naturales disponibles”.

La ceremonia de entrega de certificados a los 86 pequeños agricultores de Peralillo, Placilla, Chimbarongo, Nancagua, Marchigüe y Santa Cruz se realizó el martes 23 en esta última comuna; contando con la asistencia del director regional del SENCE, José Román Toloza; el alcalde de Nancagua, Eduardo Escanilla; el jefe de Operaciones de INDAP, Harry Hardy; concejales de las comunas antes mencionadas, equipos técnicos de Prodesal y funcionarios de INDAP.

En el grupo de 86 agricultores que recibieron sus diplomas destacó la mayoritaria presencia femenina, que revela cómo la mujer ha ido tomando parte activa en las tareas de producción agrícola. Los cursos realizados, a través del Programa Especial de Capacitación para la Agricultura Familiar Campesina, convenio SENCE – INDAP, correspondieron a Producción de hortalizas, Alimentación pecuaria, Buen uso, manejo y aplicación de plaguicidas y Manejo productivo en la crianza de aves de corral. Dicho programa especial de capacitación apunta al desarrollo de competencias laborales, con el fin de posibilitar el acceso a un trabajo de calidad, con temáticas específicas para la pequeña agricultura y planes formativos diseñados para dar respuesta a las necesidades de capacitación de los agricultores usuarios de INDAP.

En la Región de O’Higgins, gracias a este convenio se ha capacitado el último año a 313 pequeños agricultores, en diversas materias abordadas en 24 cursos.

En la ceremonia, tanto el jefe de Operaciones de INDAP, Harry Hardy; como el director regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), José Román Toloza, señalaron que los pequeños agricultores que participaron en los cursos cuentan ahora con herramientas que les ayudarán a mejorar sus actividades agrícolas; subrayando que en la actualidad el conocimiento en el campo es de primera importancia. Asimismo, ambos felicitaron a los participantes por el esfuerzo y la dedicación que mostraron durante el desarrollo de los cursos.

“Aprendimos harto y estamos agradecidos de esta oportunidad que nos dieron”, expresó finalmente Orfelina Cabrera, quien hace cuatro años, después de dos décadas en Santiago, regresó a Santa Cruz para reencontrarse con la tierra y transformarse en una entusiasta productora de hortalizas orgánicas.

 

 

 

 

 

Print Friendly