La mesa regional del programa Chile Crece Contigo se reunió en dependencias del Servicio de Salud O’Higgins con el objetivo de definir lineamientos para este año y fortalecer la gestión de desarrollo social con que cuenta este subsistema de protección integral a la infancia.
Durante el encuentro se analizó la encuesta de levantamiento de nudos críticos en la gestión de casos y respuesta efectiva a las alertas de vulnerabilidad del Chile Crece Contigo en las comunas de la provincia de Cachapoal.
Con este instrumento se profundizó en el funcionamiento de la red, recurso humano, oferta en el territorio y herramientas técnicas para la gestión de casos. Los resultados han sido satisfactorios, aunque el equipo manifestó no caer en la autocomplacencia para seguir consolidando este subsistema dirigido a toda la población nacional (niños, en primera infancia y sus familias), que mediante sensibilización, promoción, información y educación, sobre cuidado y estimulación oportuna de niños, busca generar un ambiente social con entornos familiares y comunitarios favorables, que contribuyan al despliegue máximo del potencial de desarrollo de niños en esta etapa de la vida.
Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial (PADBP)
El Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial (PADBP) es la puerta de entrada al subsistema Chile Crece Contigo, desarrollado por la red asistencial de salud pública, dirigido a todos los niños que se atienden en el sistema público de salud.
Se ejecuta desde el Ministerio de Salud a través de sus 29 Servicios de Salud y es el eje central del subsistema, que consiste en una oferta de apoyo intensivo al control, vigilancia y promoción de la salud de niños de primera infancia, desde la gestación hasta que cumplen 5 años de edad.
Las prestaciones y servicios del Programa de Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial se agrupan en las siguientes áreas o dimensiones:
1- Fortalecimiento del desarrollo prenatal: detección precoz de riesgo biopsicosocial, la participación activa del padre o persona significativa para la embarazada y la construcción de planes de cuidado prenatal con enfoque familiar.
2- Atención personalizada del proceso de nacimiento: acompañamiento integral y personalizado a la embarazada y su acompañante en preparto, parto y puerperio, atendiendo a sus necesidades tanto físicas como emocionales y respetando la pertinencia cultural.
3- Atención integral al niño hospitalizado: favorece el desarrollo integral durante el período de hospitalización, a través de estimulación, educación, promoción del acompañamiento familiar y detección precoz de riesgos psicosociales.
4- Fortalecimiento del control de salud del niño: junto al estado de salud y el logro de hitos del desarrollo, se evalúa el vínculo con su cuidadora o cuidador y del contexto familiar en que se desarrolla. En esta línea se inserta el taller de apoyo a la crianza “Nadie es Perfecto”, cuyo objetivo es fomentar competencias parentales en padres, madres y personas cuidadoras de niños de 0 a 5 años.
5- Fortalecimiento de las intervenciones en niños en situación de vulnerabilidad y/o con rezagos en su desarrollo: atención integral y sistemática, a través de intervenciones en sala de estimulación y visitas domiciliarias, entre otras acciones.
Comments