Región de O’Higgins es la primera a nivel nacional en finalizar aplicación de ficha de caracterización social con miras a la intervención de campamentos. El proceso, cuyo objetivo también es identificar el número de hogares que hay en estos lugares, es la continuación a la primera etapa que se realizó durante 2018, la que cuantificó que en O’Higgins existen 50 asentamientos precarios.
En el marco de la visita de la Jefa Nacional de Campamentos, Alejandra Garretón, a O’Higgins y el recorrido que realizaron por el sector Ribera del Río II de Rancagua, junto al SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Francisco Ravanal y el Director de SERVIU, Manuel Alfaro; se dio a conocer que la Región fue la primera a nivel nacional en finalizar la aplicación de las Fichas de Hogares (Ficha II) con miras a la intervenciónde los asentamientos precarios.
La Ficha II tiene por objetivo identificar el número de hogares que hay en el campamento, permitiendo su caracterización social, así como también conocer antecedentes técnicos que permitan orientar la definición de la estrategia de intervención.
Al respecto el Intendente Juan Manuel Masferrer explicó que “estamos avanzando en uno de los compromisos que asumimos el 11 de marzo del 2018, el cual es, terminar en un plazo de 8 años con todos los campamentos que existen en la región. Nuestro objetivo como Gobierno es entregar un hogar a estas familias para que vivan con la dignidad que merecen. En ese sentido, hemos dado un paso importante para acercarnos más a ese sueño que tenemos como país y como región”.
Sobre la visita y la finalización del proceso, la Jefa Nacional de Campamentos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Alejandra Garretón, dijo que “queremos felicitar al equipo de campamentos de la Región de O’Higgins, ya que fue la primera que finalizó la aplicación de la segunda encuesta, que es la caracterización familiar. La meta para este año en la región es el cierre de seis campamentos y esperamos poder cumplirla y superarla, ya que la intervención de estos asentamientos es prioridad para nuestro Ministerio”.
El SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Francisco Ravanal, afirmó que “quisimos venir a recorrer este campamento que es uno de los más grandes de la Región y tiene la particularidad de que las familias no sólo viven ahí, también trabajan, por lo que sabemos que no será fácil integrarlos en otro lugar, pero trabajaremos junto al SERVIU para que tengan su vivienda y puedan mejorar su calidad de vida. Hoy finalizamos parte del diagnóstico en la región y son buenas noticias, ya que nos estábamos apoyando de datos que vienen del 2011, por lo que ahora sabemos con más claridad a qué escenario nos enfrentamos”.
En tanto, el Director de SERVIU O’Higgins, dijo que “para nosotros como Gobierno, a través de nuestro Ministerio de Vivienda y Urbanismo, es fundamental apoyar la real necesidad habitacional de las personas.La gente que vive en campamentos necesita rápidamente una vivienda digna. Necesitan todo nuestro apoyo en este camino, estar con ellos en su desarrollo y ser parte de esa colaboración que necesitan para que puedan acceder a un hogar. Es importante también destacar el trabajo de nuestro equipo de campamentos, encabezado por Roxana Leal y por ser parte de este tremendo desafío”.
Catastro
Durante la primera etapa de catastro se identificaron 50 campamentos en la Región de O’Higgins, compuestos en total por 1.084 hogares. De estos se realizaron 9 cierres en 2018 (125 hogares), y 5 cierres en lo que va del 2019 (108 hogares).
La aplicación de la ficha II se realizó a 36 campamentos, 30 campamentos nuevos (que no eran parte del catastro que se realizó en el año 2011) y 6 con plan de intervención en ejecución.
La siguiente etapa corresponde a la aplicación de diagnósticos socio- territoriales a través del trabajo participativo de la comunidad, además de un estudio de título para determinar la propiedad de los terrenos y estudios técnicos del suelo donde actualmente se emplazan algunos de estos asentamientos. Con todos estos antecedentes se formulará la estrategia de intervención más adecuada para cada territorio.
Comments