Se espera que sea una de las charlas de divulgación científica más multitudinaria del país, además, incluirá un concierto (imágenes y sonido) de la banda CosmicStrings y observaciones astronómicas. La Actividad contará traducción a lenguaje de señas y un stand de astronomía táctil.

El conocido astrónomo, Premio Nacional de Ciencias Dr. José Maza, estará el 11 de octubre en la Medialuna Monumental de Rancagua, para celebrar La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología del Programa Explora de CONICYT, con la charla masiva, inclusiva y gratuita “Marte, la última frontera”.

Esta conferencia, apta para público de todas las edades, buscará transportar a los asistentes al cuarto planeta del Sistema Solar y explicar cómo y por qué la humanidad instalará una colonia humana en Marte en las próximas décadas. Esta aventura además, mostrará las fantásticas tecnologías que se están desarrollando para alcanzar esta titánica tarea.

La charla de divulgación científica, que contará con traducción a lenguaje de señas, está siendo organizada por PAR Explora de CONICYT O’Higgins, el Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) y cuenta con el patrocinio de la Ilustre Municipalidad de Rancagua y  la Federación de Rodeo Chileno.

“Queremos invitar a la comunidad de la región a disfrutar de las múltiples actividades que hemos desarrollado en el marco de esta celebración nacional, que pretende acercar la ciencia y la tecnología al público en general. Sin duda, una de las principales es la charla masiva con José Maza, que se suma a las distintas iniciativas que podrán ser disfrutadas en familia, como la Fiesta de la Ciencia en Santa Cruz, o el Día de la Ciencia en Rancagua”, sostuvo Rómulo Santelices, director del PAR Explora regional.

En la ocasión, se presentará también, la banda de astrofísicos de la Universidad de Valparaíso “CosmicStrings”, quienes darán un espectáculo de imágenes y música para realizar Un Viaje a través del Universo; asimismo, habrá un stand con astronomía táctil para todo de público, especialmente para personas con discapacidad visual, que quieran conocer más del espacio.

También tendremos cupos para realizar observaciones astronómicas dentro del recinto e imágenes en pantalla gigante para quienes quieran ver un poco más del universo. El retiro de entradas en Plaza de Los Héroes, Rancagua los días 26, 27 y 28 de septiembre de 10:00 a 18:00 horas, o ¡hasta agotar stock!

Semana de la Ciencia

PAR Explora de CONICYT O’Higgins, ha programado actividades gratuitas e imperdibles para la celebración de la Semana de la Ciencia y la Tecnología; los festejos comenzarán el sábado 6 de octubre, de 12:00 a 22:00 horas, con la Fiesta de la Ciencia, que se realizará en el paseo Cancino de Santa Cruz, la actividad es totalmente gratuita, y abierta a todo tipo de público.

Esta fiesta tendrá entre sus atracciones: Astromanía (Planetario móvil, juegos, pintacaritas), Astronomía San Fernando (observaciones astronómicas e instrumentos), Escuela de Astronautas (simulador de vuelo), Laboratorio móvil de la Facultad de Ingeniería de la U. Talca y stands con experiencias educativas y científicas de diversas entidades, como Universidad Católica del Maule, Fundación Integra, Universidad de O’Higgins, Proyecto Talentos Científicos y SAG O’Higgins.

Además, se contará con la instalación de acciones Explora entre las que se encuentran experimentos científicos de química y física, el gran juego de los ¿Por qué? (correspondiente al tema del año Explora) y un espectáculo de cierre que incorpora una intervención urbana, stand up comedy científico y el grupo musical Los Costinos.

El 7 del mismo mes, continuaremos celebrando el Día de la Ciencia desde las 12:00 a 16:00 horas en Rancagua, en donde se instalarán exposiciones interactivas con experimentos de física y química, donde el público podrá interactuar. Se realizará una charla sobre astronomía con el astrónomo de la Universidad de Concepción Fernando Cortés. (Entrada liberada, público familiar).

El inicio oficial de la semana se realizará el 8 de octubre con dos charlas del conocido divulgador científico Gabriel León,“Historia de la Alimentación Humana” y“La Curiosidad como Motor de la Ciencia”, en la comuna de Santa Cruz.

Museos y laboratorios abiertos

En esta actividad, museos y laboratorios abren sus puertas a la comunidad y realizan diversas acciones asociadas a la ciencia y la tecnología. Todos los participantes organizan recorridos guiados (museos) y experimentos en laboratorios para recibir al público previamente agendado. Durante 2018 están participando: los museos MELT de San Vicente, Lircunlauta de San Fernando y Regional de Rancagua; los laboratorios: Lagric, CEAF y U. Talca Sede Colchagua y los senderos ecológicos: Cerro Poqui y Cerro Los Misterios con Biblioteca Doñihue.

Día de la ciencia en mi colegio

Se convoca a colegios, jardines y liceos a que inscriban acciones, realizadas u organizadas por sus establecimientos, asociadas a la ciencia, la tecnología y la innovación, motivándoles que en esa acción se lleve a cabo alguna actividad del Álbum Explora. Pueden desarrollar charlas, ferias, talleres u otros que se lleven a cabo durante el mes de octubre. Los participantes recibirán un set de juegos del año de los por qué, luego que compartan con el PAR Explora regional sus fotografías en redes sociales.

Para consultas e inscripciones, se puede visitar www.explora.cl/ohiggins,o escribir a parexplora.ohiggins@ucm.cl.

 

Print Friendly