Norma Cartes es la representante legal de la Mina La Princesa y junto a su esposo, Luis Molina,  la explotan para sacar oro en la zona de Chancón, en la comuna de Rancagua.

Ella migró de ser una contratista para trabajos de temporada en el campo a la pequeña minería, área que su esposo conocía como trabajador contratista en la gran minería. Como recuerda sonriendo “Se nos presentó esta oportunidad de arrendar esta mina y nos cambiamos de rubro: del campo a buscar rocas”.

Desde que tomó esa decisión ya han pasado más de 5 años y su evaluación sobre el cambio es “aquí hay una tranquilidad y una paz, que solo se encuentra en este lugar; acá no hay estrés laboral y usted se hace su propio horario para trabajar”.

Hoy se habla de la importancia de incorporar a la mujer al mundo de la minería, ¿Qué cree usted que pueden aportar las mujeres a la minería?

-Aparte de la sabiduría, porque la mujer es sabia; aporta la contención a los hombres, entrega el apoyo, ayuda a tirar para arriba, porque este sector (pequeña minería) desmoraliza, sobre todo, cuando trabajas meses y meses y no se obtienen resultados de mineral.

“Generalmente, precisa esta pequeña minera, los hombres  se bajonean y uno los empuja a seguir.  Además, no solo la mujer que está trabajando en la mina, sino también la que está trabajando en la casa, es muy importante, porque ayuda a que su compañero persevere, para lograr encontrar el mineral y con ello tener una mejor calidad de vida para toda su familia”.

¿Hay elementos que se han ido incorporando que ayudan a que su trabajo como pequeña minera sea menos pesado?

-Yo he postulado a varios proyectos, a través de la SEREMI de Minería, el más grande fue la entrega de un compresor, que antes teníamos que arrendar, ahora solo nos ocupamos del combustible y de su mantenimiento; pero, sin duda, a mí me sirvió mucho obtener una carretilla eléctrica que me ha ayudado bastante, porque anda prácticamente sola y así, se facilita el traslado de material.

De igual manera, Norma Cartes señala que “a diferencia de la mediana y la gran minería, el apoyo del Gobierno es esencial,  desde que yo comencé he tenido, por ejemplo, aportes en metros de labor, lo que implica que nos otorgan recursos para seguir explotando la mina en busca de una nueva veta”. Así, destaca la pequeña minera, “uno ya no está invirtiendo de su bolsillo para buscar el mineral y si no encuentras mineral no pierdes”.

-¿Qué medidas faltan a nivel del Estado, de las empresas o de la misma sociedad para que hayan más Norma Cartes?

Falta la motivación a la mujer, falta alguien que nos represente con ganas y con garra y que cuando vaya a un lugar aliente a la gente y no la desmoralice. Falta una mujer que nos represente con espíritu de lucha y que nos colabore para buscar los aportes o las ayudas del Estado y sus instituciones.

¿Usted cree conveniente que se forme una suerte de gremio de mujeres trabajadoras, abarcando distintos sectores productivos?

-Si hace falta que se forme ese gremio y que este representado por una mujer que realmente tenga las ganas y la garra de luchar por todas y no por su propio bienestar. Hay muchas mujeres que laboran y que viven  abusos y no son representadas y si hablan, las despiden.

Si le preguntara una mujer o las niñas de los liceos técnicos mineros, ¿es recomendable ser pequeñas mineras?

-No sé si es recomendable ser pequeña minera, pero si hay niñas que quieren trabajar en minería, que comiencen de abajo.  Hay varias que han venido que quieren hacer su práctica acá, porque les gusta esta área. Yo estoy dispuesta a enseñar lo que he aprendido de mi marido, pero yo le puedo transmitir algo más, que son las ganas y deseo de hacer esta labor y no solo transmitir conocimiento.

Asimismo, sostiene que “es esencial para dedicarse a la pequeña minería, ya sea un hombre  o una mujer, poder contar con una supervisión, con la ayuda técnica que la SEREMI de Minería nos entregó a través de charlas sobre prevención de riegos y asesoría con la geóloga y el topógrafo, además de la colaboración con el abogado”.

Sostienen que hoy se sienten “a la espera de este apoyo que es esencial para nosotros”. (Nota: el apoyo técnico que Norma Cartes menciona se enmarca dentro de la ejecución de un Programa del  Fondo Nacional de Desarrollo Regional, que permite contratar profesionales para entregar asesoría –gratuita- a la pequeña minería. El último proyecto finalizó el primer semestre del 2019 y se está a la espera del inicio del próximo, que también cuenta con recursos para asesoría técnica y fondos concursables).

¿Qué mensaje o recomendación le daría usted a la gente joven que quiere incursionar en el mundo de la minería?

-Que se atrevan, porque aunque haya obstáculos, que los hay, atreverse es lo principal. Decirles que hay muchos lugares que explorar y donde encontrar metal. Estos cerros están llenos de oro, pero hay que buscarlo. Además, la persona debe ser perseverante y constante, pero también ser positiva, si tú vienes con negatividad a trabajar, no resulta.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Print Friendly