Hoy en día, para nadie es un misterio que la comercialización por internet ha crecido a pasos agigantados, tanto en nuestro país como en el mundo; de ahí la importancia de capacitar a empresas y emprendedores para que estén preparados a esta tendencia digital, con el propósito de que puedan comercializar bienes y servicios creativos hacia clientes tanto dentro como fuera del país.

Es por ello que, gracias al taller “tecnologías de E-Commerce internacional”, se han capacitados más de 20 emprendedores en materia de comercio electrónico, los que forman parte del proyecto “Marketing digital internacional para la industria creativa de la región de O’Higgins”, que es organizado y ejecutado por la Empresa Proyecta y Co-financiado con recursos provenientes de CORFO a través del programa NODE y con la colaboración y apoyo de ProChile de la región.

Dicho taller, que fue realizado por el profesor Miguel Varas experto en redes y marketing digital de la Universidad Federico Santa María, consistió en capacitar a los beneficiarios, sobre las diferentes plataformas exportadoras de E-Commerce existentes y relevantes de acuerdo al modelo de negocio de cada grupo de los beneficiarios; así como también acercar experiencias en canales de comercialización digital, a partir de la utilización de las nuevas tecnologías y aplicaciones para este tipo negocios, como por ejemplo, mercado libre, ebay, alibaba, spotify o artesanio, entre otros.

Los participantes, además, conocieron sobre la importancia del canal de venta digital del E-Commerce, sus costos y beneficios de dichos canales de ventas, sus componentes, el tipo de plataformas a utilizar, medios de pago, logística, promoción y oferta online, entre otros tópicos.

Sobre la actividad, la artesana Mercedes Jorquera, perteneciente a la agrupación de ceramistas de Santa Cruz, sostuvo que “cuando nosotros partimos teníamos un cierto manejo de las redes sociales y como podíamos comercializar a través de estas y hacernos visible, pero a medida que fuimos avanzando en los talleres, nos dimos cuenta que no sabíamos nada y que cada vez hay cosas que no sabemos…(risas). Y bueno, en realidad hemos aprendido mucho, sobre todo el uso de las aplicaciones de las RR.SS de cómo podemos hacernos más visibles, que hay un mundo detrás de esto, que uno desconoce y el uso que le daba uno era personal, que es completamente distinto a la visión que te dan acá,que es de negocio, este es el sello de este grupo”.

Otro de los participantes del taller fue Javier Barios, más conocido como “Jebu”, guitarrista y voz del grupo de rock alternativo Errante, de Rancagua, quién comenta que “estamos participando en estos talleres para potenciar nuestro trabajo musical. Y estos han sido súper prácticos, si bien yo, de manera independiente me he instruido en todo este tipo de contenidos, siempre es bueno la asesorías de profesores en este ámbito que uno no domina, para mejorar las técnicas de comercialización y promoción on-line”.

El programa, liderado por la empresa de tecnología de la región Proyecta, tiene como objetivo generar una estrategia marketing digital con visión internacional, a 20 empresas del sector industria creativa de la región de O’Higgins, desarrollando, a través de capacitaciones y asesorías técnicas, planes óptimos de promoción, marketing e incorporando nuevos modelos digitales de negocios, con el fin de potenciar dicho sector en el ámbito del negocio creativo.

Para más información acerca del proyecto u otras actividades del programa como talleres, seminarios, actividades, coaching o workshop, consultar en   www.proyectacreativa.cl

 

Print Friendly