• En octubre se cumplió un año desde el inicio de la campaña de vacunación de refuerzo con la dosis bivalente contra el Covid-19 en el país, dirigida a los grupos de riesgo, que incluyen: personal de salud, usuarios inmunocomprometidos, personas mayores de 80 años y usuarios con patologías crónicas.

Lo anteriormente mencionado ha sido un acierto en salud pública, dado que ha disminuido el impacto sanitario por casos de Covid-19, hospitalizaciones y muertes asociadas y ha permitido retomar actividades pre-pandemia que favorecen la salud mental de la población y la recuperación económica del país.

Al respecto, la SEREMI de Salud de la Región de O’Higgins, Dra. Carolina Torres Pinto, manifestó que “invitamos a todas las personas que fueron vacunadas desde el 11 de octubre de 2022 en adelante, de los grupos de mayor riesgo, las personas inmunocomprometidas, los funcionarios de salud y los mayores de 80 años a consultar; y si les corresponde recibir esta vacuna, colóquensela para así mantener la inmunidad, dado que hemos tenido un incremento en casos, que si bien no ha sido tan grave, de todas formas queremos mantener esta garantía y esta certeza para cuidar a toda nuestra población”.

¿Quiénes se deben vacunar ahora con la segunda dosis de Bivalente?

El grupo de personas que formó parte del inicio de la vacunación bivalente el 11 de octubre de 2022 incluyó a cuatro grupos objetivos: personal de salud, usuarios inmunocomprometidos, usuarios con patologías crónicas y personas mayores de 80 años. Por esta razón, el Ministerio de Salud iniciará una nueva convocatoria de vacunación bivalente, enfocándose en estos grupos, mientras se espera la decisión de CAVEI en relación a los grupos priorizados en 2024, la cual debería entregarse pronto.

Es muy importante que las personas acudan a vacunarse, especialmente en el contexto de un aumento de casos de Covid-19 que se está experimentando actualmente.

¿Vamos a seguir vacunándonos todos los años?

El MINSAL sigue las recomendaciones internacionales y de expertos que sugieren mantener una vacunación anual en personas de riesgo, como personas mayores, personal de salud o personas con enfermedades crónicas. Hoy se cuenta con la vacuna bivalente disponible para las personas de riesgo que se vacunaron hace un año o más con la primera dosis de vacuna bivalente. Así, la vacunación contra el COVID-19 seguirá de manera similar a la vacunación contra la influenza, focalizada en los grupos de mayor riesgo epidemiológico. Por eso, se hace un llamado a todas las personas de los grupos de riesgo a vacunarse una vez al año.

¿Cuánto tiempo me debo aislar hoy si doy positivo?

Hoy en día, no existe un aislamiento obligatorio como ocurría en los momentos de alta circulación de COVID-19, pero es muy recomendado que si tiene COVID-19, mantenga el aislamiento hasta que no tenga síntomas.

Es importante destacar que se recomienda de manera enfática el uso de mascarillas si tiene síntomas respiratorios, ya que de esta manera protege a otras personas, reduciendo la posibilidad de contagiarles de COVID-19 u otros virus.

¿Sigue siendo automática la licencia médica?

No, la licencia médica no es automática para personas diagnosticadas con COVID-19. Sin embargo, toda persona a la que el médico determine que requiere un reposo para recuperarse tiene derecho a una licencia médica, al igual que en el caso de otras enfermedades.

Print Friendly