Para la SEREMI de la Mujer y Equidad de Género de la Región de O’Higgins, Marcia Palma, la incorporación de la mujer al mundo de la minería y a otros sectores productivos, tradicionalmente, “resguardas para los varones” implica “un trabajo, un proceso, a veces silencioso y pausado, porque queremos que llegue a buen puerto con la incorporación de ellas a carreras que siempre han estado ´indicadas´ para los varones y han sido privativas para las mujeres, cuando eso no debe ser así”, enfatiza.

En ese contexto la autoridad regional destaca la presencia femenina en carreras de minería en liceos e institutos donde estudian a la par con compañeros varones. “No existe discriminación hacia la mujer por escoger una carrera, antes llamada de hombres”.

Asimismo, la SEREMI acota que el Programa Mentorías, que lidera el Ministerio de Minería,  en el que participan las empresas Minera Valle Central y El Teniente de Codelco – Chile, es “una muy buena oportunidad para las alumnas que son seleccionadas de los cinco liceos técnicos de la Región (que dictan carreras mineras) ya que cuentan con la posibilidad de ser guiadas por profesionales de Minera Valle Central y El Teniente, que actúan como sus mentoras mostrándoles, in situ, el mundo de la mediana y gran minería”.

Buenas prácticas laborales

Marcia Palma destaca la importancia de las buenas prácticas laborales, como elemento que influye en la incorporación de mujeres a este sector productivo.

“Codelco es una empresa pionera en buenas prácticas laborales y condiciones aceptables para trabajar y que actúa sin discriminación para las mujeres, respecto de los varones. Ejemplos son la sala de amamantamiento y las  vestimentas diferenciadas, lo que facilita el cumplimiento del trabajo”.

Asimismo, la SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género acota que en la conversación en terreno con las mineras de El Teniente, lo que más destaca es “que estas mujeres están muy compenetradas y comprometidas con su empresa, lo que redunda en una mayor productividad y en que la familia chilena esté más contenta, porque saben que ellas estén más cómodas, tienen buenas remuneraciones y saben que podrán ir escalando posiciones.  En el largo plazo, esto implicará que vamos a cumplir otro anhelado desafío que ha planteado el Presidente Sebastián Piñera, y que es que las mujeres no tengamos brechas de jubilación y salariales”.

Aportes de las mujer

Ante la pregunta ¿Qué pueden aportar las mujeres al mundo de la minería?, la SEREMI responde con un relato. “Conversando con los mineros de El Teniente -detalla- les pregunté qué tan fácil y tan difícil resultó la llegada de las mujeres a la mina y ellos me dijeron que al principio fue difícil y no muy agradable; primero porque se dieron cuenta que tenían que cambiar el trato, el modo de hablar y cambiar la percepción de las mujeres.Sin embargo, a la vuelta de un año se habían dado cuenta que ellas eran ‘clever, capaces, que estaban altamente capacitadas’, lo que ellos no creían…”

Entonces, sostiene Marcia Palma es “evidente que existe  ese sesgo inconsciente de que las mujeres somos el sexo débil que no somos capaces. Asumieron que tenían que trabajar a la par con ellas, que tenían que usar un lenguaje menos agresivo y me decían que ha sido ‘fantástico’ porque los ha unido mucho más como empleados y como trabajadores y han valorado el tema no solo físico de la mujer, que también tiene fuerza, sino que esa cosa,  entre comillas, cómo se preocupan de cómo hacer las cosas”.

Asimismo, continúa la autoridad, reconocían que “los camiones que tenían menos ‘panne’ eran los operados por las mujeres; en las grúas que menos desastres ocurrían eran las operadas por mujeres; porque claro podemos ser iguales, pero tenemos algunas diferencias: somos más minuciosas, más preocupadas y más detallistas que el hombre, y eso ha sido buenísimo para la empresa y la convivencia”.

Invitados a sumarse

La SEREMI de la Mujer y la Equidad de Género señala que la positiva experiencia vivida en El Teniente debe ser valorada y realizó una invitación

A “que las empresas incorporen más mujeres: en lo personal y como SEREMI de la Mujer de la Región de O’Higgins, me interesa hacer un llamado a las empresas que prestan servicios a El Teniente que crean en esta posibilidad cierta de que con incorporar mujeres al mundo de la minería vamos a ganar todos. Esto es ganar y ganar”.

Y precisa que “no por nada nosotras somos el 52% de la población en Chile, por lo tanto, es absolutamente necesario incorporar a la mujer a este sector. Además, en el día de hoy y a futuro las mujeres tendrán muchas redes de apoyo para que puedan trabajar tranquilas porque la familia es de dos: la corresponsabilidad es de hombres y mujeres.Los hijos deben estar al cuidado de la mamá y del papá, caminar juntos en esta travesía”.

Mesa público privada

Marcia Palma sostiene que lograr incorporar más mujeres a la minería requiere del trabajo de todos y por ello “por encargo del Presidente Piñera hemos formado, junto a la SEREMI de Minería,  la Mesa de Mujer y Minería, que también integran la academia, representada por la Universidad de O’Higgins e Institutos Profesionales como Inacap; la Dirección del Trabajo, SENCE, y las empresas Minera Valle Central y El Teniente, ya que es una mesa público -privada”.

En ese contexto, relata Marcia Palma, realizaron un seminario para mujeres interesadas en estudiar carreras ligadas a la minería o en capacitarse en tecnologías ligadas al rubro, ya que “uno de los desafíos para aumentar la presencia femenina en minería, es lograr que más mujeres se interesen carreras relacionadas con la ingeniería, la  minería, la mecánica y que no siempre estudien carreras tengan que ver con la docencia y la asistencia social, que son cosas que han estado marcadas para nosotras por un tema cultural”.

Para la autoridad regional la Mesa es importante, ya que “se trabajan temas que nos competen a todos y que van en directo beneficio de los trabajadores y las empresas; ello porque la primera prioridad en una empresa es cuidar a su personal para poder participar con otros y hacer un trabajo equitativo, sin discriminación, con buenas prácticas laborales, sin sesgos, porque todos tenemos prejuicios, pero estas cosas tenemos que ir trabajándolas y mejorándolas”.

“Queremos –puntualiza Marcia Palma- sacar de cada institución lo mejor y poder capacitar a las mujeres que quieren incorporarse a este mundo nuevo, que es la minería”.

Invitación a certificar

La SEREMI de la Mujer finaliza sus palabras invitando a las empresas del mundo minero a certificarse, como ya lo hizo División El Teniente, en NCh 3262 Igualdad de Género, Conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Esta es una norma de implementación voluntaria que promueve la participación laboral de las mujeres, contribuyendo a su autonomía económica y al fortalecimiento de sus capacidades.

Para ello, se convoca a las empresas e instituciones de cualquier tamaño y rubro, para que adopten un programa de prácticas enfocadas en la corresponsabilidad parental y la equidad de género.

“Dar facilidades de horarios y espacios, implementar medidas que materialicen la igualdad de género, en temas como la corresponsabilidad y la igualdad salarial,  da beneficios directos a los trabajadores, pero también a las empresas. Ello porque cuando tenemos empleadas y empleados comprometidos y contentos, que tienen una mirada distinta, acompañada de lo personal, tenemos una empresa más productiva, y eso, está probado científicamente”, sentenció Marcia Palma.

 

 

Print Friendly