Actividad fue organizada por Unidad de Mama del Hospital Regional y Hospital Clínico Fusat, orientada a mejorar la derivación de pacientes a atención de especialidad.

Profesionales de establecimientos de Atención Primaria y hospitales de baja y mediana complejidad, participaron de la II Jornada de Patología Mamaria para Atención Primaria realizada en el Auditórium de la Universidad de O’Higgins, actividad con la cual culmina en la región de O’Higgins la celebración del Mes del Cáncer de Mamas, patología que es la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres mayores de 40 años.

Esta jornada fue organizada por la Unidad de Mama del Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins, HRLBO y el Hospital Clínico Fusat y contó con la exposición de los profesionales de la Unidad de Patología Mamaria del HRLBO. Al respecto, la doctora Tatiana Lantadilla indicó que “esta es una jornada dirigida a la atención primaria, especialmente para mejorar la derivación a la atención terciaria que es la Unidad de Mamas del Hospital Regional, nosotros vemos toda la patología mamaria, benigna y maligna de toda la región y en esta oportunidad entregamos algunos tips para mejorar la derivación”.

Agregó que muchas patologías se pueden manejar en la atención primaria, por lo cual durante la jornada se entregan algunas herramientas básicas y prácticas “para que puedan manejar las patologías benignas, que tienen una prevalencia de un 70%, frente al 30% de malignas, que es lo que se debe derivar y que queremos se haga de la mejor forma, con todos los antecedentes requeridos”.

Actualmente en Chile mueren 3 mujeres diariamente por cáncer de mamas y cada 3 horas hay un nuevo diagnóstico, por lo cual la recomendación es que las mujeres mayores de 40 años “y especialmente las mayores de 50 deben hacerse una mamografía una vez al año, porque el diagnostico de esta enfermedad depende del diagnóstico precoz y eso se hace con el screening mamográfico”.

Dentro de las exposiciones realizadas estuvo “¿Cómo estudiar un nódulo no palpable?” por parte del doctor Gonzalo Vigueras; “¿Cómo se estudian los nódulos palpables?” que efectuó la doctora Paz Pacheco; “Factores de Riesgo de Cáncer de Mama” que entregó el doctor Edward Cabrera y “¿Qué casos de patología mamaria puedo atender en atención primaria?”, que expuso la doctora Lantadilla, todos ellos mastólogos del equipo de mamas del Hospital Regional.

Asimismo, la patóloga Mylene Cabrera se refirió al “Rol del Anatomo Patólogo en manejo actual del cáncer de mama” y el médico radiólogo Carlos Blanco expuso respecto a “Imágenes mamarias que nos orientan en el diagnóstico”. Por su parte, los cirujanos plásticos Aref Ayaach y Viviana Sprohnle explicaron la “Experiencia local en cirugía oncoplástica en cáncer de mama” y “Nuevas técnicas en reconstrucción mamaria en cáncer de mama”, respectivamente.

En esta oportunidad, además se realizó un trabajo práctico de manejo de patología mamaria  y el doctor Vigueras explicó el protocolo de derivación a la Unidad de Patología Mamaria, mientras que la enfermera Paula González entregó los datos estadísticos de esta patología en la región y la kinesióloga Camila Campos junto a la sicóloga Glenda Acuña se refirieron al rol de sus respectivas profesiones en el manejo integral de Cáncer de Mama.

Print Friendly