La actividad forma parte del compromiso histórico de la Cámara Chilena de la Construcción con el bienestar y calidad de vida de los trabajadores de las empresas socias y sus familias, el que se concreta a través de una serie de programas de beneficios.
Orquestas infantiles y juveniles interpretaron de manera simultánea, en obras en construcción de las distintas regiones del país, las canciones “Todos juntos” y “Gracias a la vida”, sorprendiendo a los trabajadores del sector que hoy celebran “oficialmente” su día, tal como lo estableció la ley 21.048, promulgada a fines de noviembre del año pasado.
Con estas intervenciones artísticas la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) –que agrupa a empresarios de toda la cadena productiva del sector– renovó su compromiso con “quienes se levantan día a día para construir Chile”, manifestó el presidente nacional del gremio, Sergio Torretti.
Cabe señalar que actualmente en el país existen cerca de 700.000 trabajadores de la construcción, que en su mayoría ejecutan obras habitacionales y de infraestructura pública y privada.
“Desde hace años que celebramos el día trabajador de la construcción en esta fecha, pero hoy lo hacemos con aun más entusiasmo, ya que este día ha sido reconocido por ley y porque nuestros trabajadores son fundamentales para esta industria, cuyo desempeño depende en buena medida de la capacidad y el compromiso de cada trabajador con lo que hace”, sostuvo Torretti.
Por su parte, el vicepresidente Nacional de CChC, Patricio Donoso, destacó que “estamos muy contentos con la realización de esta actividad. El trabajo gremial que estamos realizando involucra a todas las partes de los procesos constructivos, siendo un eje esencial los trabajadores”.
José Luis Saffirio, presidente de CChC Rancagua, señaló que “es un motivo de orgullo que estemos aquí reunidos, celebrando el Día del Trabajador de la Construcción. Y es que los trabajadores de la construcción son uno de los pilares esenciales de esta industria. Es el esfuerzo y compromiso diario de ustedes y de las miles de personas que día a día se levantan para construir Chile lo que hoy valoramos, destacamos y celebramos”.
En la región se celebró en Peumo, actividad que contó con la participación de la Orquesta Sinfónica Alcides Reyes Frías de Malloa, que emocionó a los trabajadores de la empresa Constructora IMB, que actualmente desarrollan una obra en dicha comuna.
Actos similares se realizaron simultáneamente a lo largo del país y participaron un total aproximado de 2.000 trabajadores en representación de todos sus compañeros en el país.
Programas de apoyo a los trabajadores
Durante su intervención, el presidente de la CChC Rancagua, José Luis Saffirio, destacó la importancia de la labor social del gremio. “Uno de nuestros focos está en el trabajo que desarrollamos para impactar positivamente en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, con programas sociales que van en su directo beneficio”. De hecho, este año la CChC ha dispuesto de casi 300.000 cupos a nivel nacional para que los trabajadores de la construcción y sus familias accedan a los programas sociales que ofrece el gremio.
Las áreas que cubren tales programas son las siguientes:
Salud: La CChC promueve que los trabajadores se involucren en forma oportuna y preventiva en el cuidado de su salud, disponiendo operativos en obra que facilitan su acceso. En esa línea, ofrece un plan de hospitalización, programas de diagnóstico y atención en especialidades como oftalmología y dental y programas de promoción de la vida saludable.
Vivienda: En este ámbito, la CChC busca aumentar las opciones para que los trabajadores de la construcción puedan convertir en realidad el sueño de la casa propia a través de un programa que les entrega información, acompañamiento y asesoría permanente en el proceso de obtención de un subsidio estatal y/o de un crédito hipotecario.
Formación: En esta área, la CChC aporta a la formación de técnicos y profesionales de excelencia para la industria, integrando educación y capacitación como elementos esenciales para el desarrollo laboral. Además, premia el compromiso y esfuerzo a través de becas de estudio, tanto para trabajadores como para sus hijos.
Bienestar: Impulsa el desarrollo integral de los trabajadores del sector, a través de programas de orientación en temas sociales, además de iniciativas culturales y deportivas que también involucran a las familias. Asimismo, través de esta área la CChC ofrece apoyo y asesoría a quienes han quedado cesantes y/o ya jubilaron.
Comments