Ministro Antonio Walker destacó el trabajo conjunto entre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y los gremios para cumplir con las solicitudes y para trabajar en el control y la transparencia de la industria.
Un fuerte aumento en las fiscalizaciones a las vendimias anunció el ministro de Agricultura, Antonio Walker, con un 60 por ciento más que en años anteriores, destacando en este sentido, la labor del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).
“A nivel nacional, ya hemos hecho casi 200 fiscalizaciones y detectamos un 10 por ciento de incumplimiento de algunas normas de las que nosotros nos hemos impuesto fiscalizar. Esto es una práctica que nos hemos propuesto con el SAG en esta temporada, como ministerio vamos a asegurar que el mercado vitivinícola chileno sea transparente”, comentó Walker en la fiscalización de bodegas de vino durante la vendimia 2019.
Casi un mes y medio después de haber comenzado con el operativo de fiscalización correspondiente a la temporada 2019, SAG O’Higgins a la fecha ha realizado 56 fiscalizaciones en la región cursando 12 sanciones; para lo cual se ha visitado bodegas productoras y elaboradoras de vino, transporte de uva, certificadoras de Denominación de Origen y expendio de bebidas alcohólicas, entre otras instancias.
En la región, el SEREMI de agricultura, Joaquín Arriagada, señaló: “Estamos satisfechos con los resultados que está evidenciando el operativo de vendimia, que se inició en febrero de 2019 y en el cual el SAG se encontrará trabajando hasta el mes de junio”.
A ello se sumó la directora regional del SAG, Paola Conca, quien destacó el trabajo mancomunado con los gremios: “la misma industria nos ha pedido que velemos por la transparencia del mercado, asegurando que se cumpla la normativa vigente con la Ley de Alcoholes, como el origen y el tipo de uva (denominación de origen); asimismo estamos evaluando el cumplimiento de la Ley de Transacciones Comerciales, relativo a precios de la uva, de esta forma velamos por tener una industria más sana, más transparente”.
Estas acciones de control se enmarcan en la nueva obligación de informar al SAG respecto de la clasificación de bodega elaboradora de vino, sea esta de mesa o vinífera y avisar con 48 horas de anticipación en caso de recepcionar o moler uva de mesa. Todos ellos, aspectos que han sido fiscalizados por los profesionales del SAG durante estas visitas enmarcadas en el operativo y que en algunos casos se han desarrollado coordinadamente junto al Servicio de Impuestos Internos (SII), quienes han realizado revisión documental en el ámbito tributario.
Los Principales incumplimientos que se han detectado son: No contar con el libro de vendimia; no tener el libro de vendimia actualizado; no enviar al SAG la información de cierre de vendimia; bodega sin inicio de actividades ante el SAG; insumo enológico no autorizado en bodega elaboradora de vinos; no poseer libro de existencia de vinos; no poseer declaración de existencia de vinos; no presentar respaldo de compra/venta de uva; no informar al Servicio vinificación de uva de mesa y no dar aviso de la vendimia al SAG.
Agua en vino
Respecto a la modificación del Decreto N°78 que modifica los porcentajes de agua autorizados en los procesos de vinificación y elaboración reduciendo el volumen permitido a un 2% y 1,5% respectivamente, rebajándose el actual 7% a un 3,5% total, éste se encuentra siendo tramitado.
El SAG, por su parte, en paralelo a las actividades del operativo de vendimia, está realizando el muestreo de uvas y agua en diversos valles vitivinícolas para el establecimiento de un patrón analítico 2019 que permita fiscalizar el contenido exógeno de agua presente en los vinos de los valles de Limarí, San Antonio, Casablanca, Leyda, Aconcagua, Maipo, Cachapoal, Colchagua, Teno, Lontué, Loncomilla, Tutuven e Itata.
Así mismo, se está realizando la captación de muestras de vinos en comercio para la fiscalización de su contenido de agua. Ya se han fiscalizado a la fecha los valles de Tutuven, San Antonio, Casablanca, Leyda, Aconcagua y se continuará en las próximas semanas con los valles del Maipo, Itata y en nuestra región el valle de Colchagua.
Combate a lobesia botrana
Durante la jornada y con el fin de analizar y establecer de manera conjunta los nuevos desafíos para enfrentar a la plaga Lobesia botrana o polilla del racimo de la vid, el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, se reunió con los gremios, centros de investigación y la academia, en Isla de Maipo. La reunión se desarrolló en el contexto del Comité Directivo de esta plaga y que es liderado por el SAG, en un diálogo franco con los participantes, el Ministro destacó la necesidad de trabajar en forma coordinada con el sector público y privado, para alcanzar los resultados esperados.
La autoridad llamó a seguir trabajando en conjunto para “buscar la mejor estrategia para realizar un trabajo público – privado en materia de combate y control a esta plaga que puede ser muy dañina para la industria frutícola. Estoy seguro de que este partido se gana en equipo y seguiremos trabajando de manera mancomunada para salir adelante”.
Comments