
En tiempos de cuarentena los distintos programas y áreas de la institución se han tenido que adaptar a los desafíos y el uso de tecnología para cumplir con la entrega y desarrollo de sus actividades y propósitos.
El Programa Mujer Sexualidad y Maternidad adaptó una nueva forma de participación remota y mantiene abiertas las inscripciones para que jóvenes y mujeres participen de un ciclo de talleres on-line interactivos, con el fin de abordar temas en relación a sus intereses, etapas, proyectos personales y edades. Por eso un primer taller está destinado a mujeres jóvenes emabarazadas o que han sido madres, hombres y mujeres de entre 14 y 19 años; mujeres entre los 20 y 49 años y mujeres de 50 años o más. El programa que se desarrolla en convenio con las municipalidades de Rancagua y San Vicente de Tagua Tagua, ofrecerá estos talleres interactivos donde se abordarán diversos temas y proyectos, según el grupo de interés.
La información la dio a conocer la Directora Regional de SernamEG O’Higgins Francisca Becerra, quien señaló que las inscripciones se realizarán directamente, en www.sernameg.gob.cl. La autoridad adelantó que “los talleres tendrán una metodología participativa, a través de video conferencias. Entre los contenidos se abordará género, sexualidad, maternidad, autocuidado, toma de decisiones, prevención en salud integral, corresponsabilidad, climaterio, autoestima, proyecto de vida, redes de apoyo y escolaridad (taller de maternidad adolescente), según el ciclo de vida en el cual se encuentre cada uno”. Las personas participantes podrán descargar información y realizar actividades a distancia a través de la página web del servicio, además podrán compartir sus experiencias, relatos y diálogos a través de una comunidad virtual. Francisca Becerra instó a la comunidad de San Vicente de Tagua Tagua y Rancagua a que visiten la web del servicio, conozcan el programa y participen de este nuevo formato y contenidos “porque permitirá compartir y conocer la diversidad de experiencias de las mujeres en torno a la sexualidad y maternidad para fortalecer el empoderamiento, su autonomía física y toma de decisiones informadas y responsables”.
Atenciones Personalizadas
El programa ofrece también orientación profesional sobre sexualidad, maternidad, derechos, prevención del embarazo o infecciones de transmisión sexual desde los 14 años y más. Para agendar una hora de atención con los equipos del Programa Mujer, Sexualidad y Maternidad de la Ilustre Municipalidad de Rancagua, contactarse con Ana Fuentes Lizama al correo msm@rancagua.cl o vía telefónica o whatsapp al +56 9 56595763; en el caso de la Ilustre Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua, contactarse con Valentina Silva Maturana o Yasna Jara Aravena al correo pmsm.sernameg@msanvicente.cl, o al teléfono o whatsapp +569 77439838.
Comments