Las postulaciones se extienden hasta el 29 de diciembre.

A pocos días de terminar el presente año, tras el largo periodo vivido bajo el flagelo de la pandemia, que, si bien se ha controlado, aún está latente, JUNJI se encuentra en pleno proceso de inscripción para su periodo 2022.

En este contexto, elurbanorural.cl, conversó con su directora en O’Higgins, Lilia Libuy, quién junto con relevar la importancia que tiene para los niños la educación parvularia, realizó un llamado a las familias para que participen de este proceso de inscripción

¿Por qué es tan importante la educación parvularia?­

La educación parvularia, es el primer nivel de educación formal para los niños y niñas entre los 84 días y los 5 años, a través de los niveles de sala cuna, medio y de transición y su importancia, radica en que ofrece a los niños la posibilidad de desarrollarse integralmente a través de una propuesta metodológica basada en el juego como principal forma de aprender.  En este nivel los niños y niñas tienen la posibilidad de desarrollar al máximo sus capacidades intelectuales, cognitivas, motoras y lenguaje; lo que en conjunto con el trabajo de las familias genera en los niños y niñas las capacidades para enfrentar los desafíos de la sociedad actual enfatizando en la importancia de desarrollar en ellos el enfoque de ciudadanía, el cuidado por el medioambiente, respeto por la diversidad cultural; todo ello desde un trabajo educativo integral que desarrollan las comunidades educativas a través de los distintos programas presentes en la región y que atienden las diversas características y necesidades de las familias. 

¿Por qué razón la familia debería elegir un jardín de la JUNJI para sus pequeños?

“Una de las cosas importantes es que nosotros como institución del Estado estamos trabajando fuertemente en que todos nuestros jardines infantiles tengan el Reconocimiento Oficial del Estado, para garantizar que cumplan con toda la normativa legal vigente.

“Por otra parte, destacar la calidad integral que ofrecen nuestros programas educativos.  Desde una infraestructura de primer nivel, liderazgo pedagógico y una gran variedad de recursos para el aprendizaje, generando espacios educativos desafiantes, lúdicos, motivantes para que los niños y niñas aprendan y vivan experiencias educativas innovadoras

“También es importante señalar que la institución cuenta con procesos de reclutamiento y selección de personal que garantiza que nuestras educadoras y técnicos sean idóneas y tengan un perfil de competencias acorde a sus funciones.  Una vez que forman parte de las comunidades educativas participan permanentemente de procesos de capacitación y formación continua que les permite desarrollar un liderazgo técnico pedagógico para llevar a cabo procesos educativos de calidad y bienestar para los niños y niñas.

“No podemos dejar de destacar el desempeño de nuestros jardines infantiles con los niños niñas y sus familias en el contexto de la pandemia donde se implementaron diversas estrategias tales como:  App “Mi jardín Junji” “Del jardín a la casa”, entrega de canastas y cápsulas educativas, entre otras, lo que ha permitido dar continuidad vía remota, además de contar con todos los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria, lo que ha facilitado el paulatino retorno a la presencialidad”.

¿Hasta cuándo duran las inscripciones para este periodo 2022?

Las inscripciones están abiertas hasta el 29 de diciembre, por lo tanto es muy importante que las familias se acerquen a los jardines infantiles y puedan inscribir a sus hijos.

Las familias también se pueden inscribir de manera online ingresando a www.junji.gob.cl o de manera presencial en las unidades educativas.

Para más información puede comunicarse con el Sistema de Atención Ciudadana – SIAC – de la región, Estado 531, a los teléfonos 722- 958311 o 722 -958353, o al correo:  lalbornoz@junji.cl (Lorena Albornoz).

Para finalizar la directora de JUNJI en O’Higgins señala; “estoy consciente de que hemos vivido tiempos muy complejos a raíz de la pandemia y aunque esto está mucho más controlado, aún tenemos que seguir con los resguardos necesarios, pero también tenemos que ser capaces de retomar nuestra vida, tanto a nivel familiar como a nivel de educación inicial , por lo tanto es importante que las familias no pierdan esta oportunidad de llevar a sus hijos al jardín, está comprobado científicamente que un niño que asiste al jardín y que tiene todas estas opciones para poder desarrollarse mejor, tiene una diferencia abismante con un niño que no va al jardín. Por eso es importante que los papás se atrevan, que lleven a sus niños al jardín, que confíen en la JUNJI, somos una institución con 51 años, somos referentes en educación parvularia, tanto en Chile como en Latinoamérica, vuelvan al jardín y volvamos a empezar “

Print Friendly